Todos sabemos que hay empresas que están en Social Media por que piensan que deben ‘estar’ (sin saber mucho más del tema) y que publican tan solo cuando les conviene, es decir, cuando tienen una oferta o quieren comunicar algo a los clientes …. Aún no se han dado cuenta de que eso no les lleva a ninguna parte. En Social Media se debe estar presente constantemente.
Tampoco funciona que una persona que tiene otras funciones no relacionadas con el Social Media dentro de la empresa, dedique en su agenda una hora a publicar…. Y así piensan que están activos en Social Media… Pero no solo tiene que haber alguien que se dedique al Social Media en cuerpo y alma en jornada completa sino que además debe ahorrar tiempo programando los posts para poder dedicar el resto del tiempo a leer otros blogs, analíticas, investigación, monitorización etc. La programación es una maravillosa forma de facilitar el trabajo.
Si dedicas por ejemplo los lunes a programar para toda la semana aquello que ya tienes pensado publicar (normalmente lo que has indicado en tu calendario editorial), el tiempo que dedicas a publicar diariamente lo puedes dedicar a estar pendiente de los comentarios que hacen y contestar. Si por algún motivo no puedes contestar, por enfermedad por ejemplo, al menos no se ha dejado de publicar y el cliente obtiene de todas formas esa información tan interesante que ofreces.
Si quieres programar tus posts puedes hacerlo fácilmente con herramientas como Hootsuite o Buffer o la propia plataforma de Facebook.
Pero cuidado, una cosa es programar tus posts, y otra cosas es programar respuestas automáticas que hagan que parezca un robot. La parte humana que nosotros ofrecemos al cliente a través de nuestros comentarios, respuestas a sus preguntas, menciones etc, es imprescindible para el éxito. Por lo tanto hay que programar pero solo de forma responsable. Hay una diferencia entre programar y automatizar. Programar significa que controlas lo que vas a publicar además del lenguaje y el tono. Y lo más importante estás en disposición de contestar personal y directamente cuando hay comentarios.. El programar herramientas te ofrece sencillamente la oportunidad de ser tu, pero con más eficiencia. Por ejemplo, si leo unos cuantos artículos seguidos que me parecen geniales para mi página de GooglePlus o Facebook, no voy a publicar los 5 seguidos porque no beneficiaría a mis lectores. ¿Te imaginas si publicas 5 post seguidos y luego no publicas nada hasta unos días más tarde que vuelves a ver algo que te parece muy interesante?. ¿O si cuando tienes tiempo, por la noche por ejemplo, lees varios artículos y los publicas? No tendría sentido que se publiquen artículos cuando la audiencia no está conectada…Lo mejor es guardar esos enlaces y una vez a la semana o dos, programar las publicaciones que quieres que aparezcan en tus redes sociales en los horarios más convenientes.
Yo también programo las entradas a mi blog. A menudo los escribo de noche o los fines de semana, o en un mismo día que tengo tiempo escribo dos. Por supuesto los programo para que se publiquen cuando sé que mi audiencia va a leerlos y después estoy pendiente de los comentarios. De esta forma programas y te beneficias tu y tu audiencia.
Por otro lado, la automatización es como una línea de producción. Es decir, como los trabajos que se hacen en cadena mecánicamente, sin el lado humano. Si automatizas en Twitter que cada vez que alguien te siga reciba un mensaje directo de bienvenida y por ejemplo casualmente ese seguidor vuelve a enviar un mensaje haciendo una pregunta, recibe de nuevo un mensaje de bienvenida igual que la primera vez. ¡Esto da una imagen muy descuidada de la marca! Ocurre a menudo con las automatizaciones que hay una crisis y ni siquiera están pendientes de reaccionar lo más rápido posible, lo cual se suele convertir en un auténtico desastre. Yo nunca utilizo las respuestas automáticas en Social Media, lo cual no quiere decir que no se deban usar. En el caso de que lo hagas debes adaptar cada mensaje y no utilizar el que viene estándar ya programado.
¿Y tú, programas o automatizas? ¡Muchas gracias por compartir!