Google nos anunció hace poco a través de su blog oficial que las webs que no están optimizadas a su uso móvil perderán posicionamiento con respecto a aquellas que sí lo están.
Comprueba si tu web está optimizada en este enlace.
¿Te dice que tu web no está optimizada?
Esto no significa que vayas a desaparecer de Google, lo que va a ocurrir es que vas a bajar posiciones y no vas a estar en la primera página de las búsquedas.
¿Qué hacer para conseguir una web ‘mobile-friendly’?
En el caso de que te indique que tu web no es mobile friendly, también te va a indicar el porqué, en un apartado en la parte izquierda. Por ejemplo, que la letra es demasiado pequeña, o que los enlaces están demasiado juntos etc.
Además de esto, y en la parte derecha te ofrecen unas indicaciones para que puedas optimizar tu página. Te hacen algunas preguntas como si has utilizado un sistema de gestión de contenidos, o si te ha hecho otra persona la página o si la has diseñado tu.
En el caso de que tu web se creara con un CMS y plantilla, lo único que tienes que hacer es escoger un tema responsive. En WordPress, por ejemplo te explican claramente las posibilidades que existen. Procura no tener plugins que ralenticen tu página, porque esto también es penalizado por Google.
Si has creado tu página tú mismo tienes dos opciones:
- Tendrás que aprender un poco sobre la codificación responsive. Google te da puntos por el hecho de haber creado tu propia página pero espera que codifiques la página optimizada para uso móvil.
- Instalar un plugin a través del cual optimizar tu web para el uso móvil. Esta forma es la más fácil, ya que solo tienes que instalarlo. Hay varios, pero te propongo estos dos: WP Theme Detector y WPtouch Mobile Plugin.
- Y en el caso de que te lo haya hecho una agencia, la misma agencia tendrá que adaptar la página codificando adecuadamente.
Cifras interesantes de los móviles en España
Por otro lado: según este estudio España cuenta con más de 22 millones de usuarios de los medios sociales de los cuales 17,8 millones se conectan a través del móvil. En lo que se refiere a conexiones de móvil, en España hay 50,3 millones frente a 46,5 millones de habitantes.
El 35% de usuarios utilizan el móvil con aplicaciones de redes sociales, un 29% para ver vídeos, un 22% para acceder a juegos, un 18% para realizar búsquedas y un 28% para efectuar pagos o movimientos en cuentas bancarias.
El 24% de la población utilizó un teléfono móvil para buscar un producto para comprarlo el mes anterior.
El último análisis sobre el comercio móvil en España patrocinado por PayPal y llevado a cabo por la agencia Ipsos, arroja cifras como que el comercio móvil se está desarrollando el triple que el Ecommerce. Entre 2013 hasta 2016, la tasa anual del comercio móvil es del 42% mientras que el comercio electrónico se sitúa en un 13%.
¿Quieres saber cómo sacar provecho al marketing móvil?
¿Has comprobado ya si tu web está optimizada para el uso móvil? ¡Gracias por compartir!