La elección de las palabras clave en Social Media

En cualquier estrategia SEO la elección de las palabras clave es el paso previo esencial al posicionamiento en buscadores. Digamos que es la base en la que vamos a apoyar toda la estrategia. Las palabras clave son aquellas palabras o frases que utilizan los usuarios cuando buscan información a través de un buscador. El buscador estudia el contenido de las páginas y determina cuáles son relevantes para esa palabra clave.

Palabras clave para buscadores

Es posible que pienses que no es necesario hacer un análisis para saber cuáles son las palabras clave que más te convienen, pero no te equivoques. Si eliges palabras con un nivel enorme de competencia o que no generen tráfico empiezas por mal camino. Por lo tanto, es primordial comenzar con un análisis de las palabras claves para después filtrar las 10 más importantes y conseguir estar entre los 10 primeros de Google.

Ten cuidado con las palabras generalistas, por ejemplo redes sociales te va a generar un enorme volumen de resultados, mientras que si añades redes sociales verticales, o redes sociales españolas etc, el resultado va a ser mucho más concreto. Por ello debes tender a concretar las palabras lo más posible y poner por ejemplo dos o en este caso tres palabras.

También debes tener especial cuidado con las palabras en inglés. Si pones Social Media, lo más seguro es que te salgan muchos resultados en inglés, mientras que si pones noticias social media, se limitarán más los resultados.

Herramientas para analizar las palabras clave

Por supuesto hay muchas herramientas que te pueden ayudar en esta tarea. A continuación os propongo algunas:

  1. Planificador de palabras clave de Google Adwords 
    Puede buscar ideas de palabra clave y de grupo de anuncios, obtener estadísticas del historial, conocer el posible rendimiento de una lista de palabras clave e incluso crear una lista de palabras clave combinando varias listas de términos.
  2. Semrush
    Muy conocida en el mundo del Social Media. Con esta herramienta puedes analizar las palabras claves de la competencia, además de tener muchas más funcionalidades interesantes. Os dejo un tutorial de @SEODiaz  con el que aprenderás a sacar provecho de la herramienta.
  3. Long Tail Keyword Tool
    Análisis de palabras de cola larga o Long Tail. Las palabras Long Tail son un conjunto de palabras (entre 3 y 5) que se ven como una sola palabra y que definen el contenido más específicamente. Atraen menos tráfico pero de más calidad. Con esta herramienta vas a poder analizar estas palabras, ya que las dos anteriores te ofrecen listados genéricos.
  4. Internet Marketing Ninjas
    En nuestros posts también es muy importante saber cuáles son las palabras clave más importantes y que las utilizamos en la medida justa, es decir que no la repetimos más veces de lo que debemos y que la densidad no supere el dos por ciento del contenido. Para analizar la densidad de los contenidos de nuestra web o blog utilizamos esta valiosa herramienta.

¿Y tu? ¿Cómo analizas las palabras clave? ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Y gracias por compartir este post, si te ha gustado.

Evita cometer estos errores en WordPress

Somos muchos los bloggers que trabajamos con la plataforma WordPress, y la verdad es que en mi caso estoy muy satisfecha por la sencillez de uso y eficacia del sistema.  Sin embargo son muchos los errores tontos que cometemos, sobre todo cuando nos iniciamos en el mundo del blogger, por lo que me he permitido hacer una pequeña recopilación.

Evita cometer estos errores en WordPress

Uno de los errores más típicos es usar por defecto ‘admin’ (que es el que proporciona WordPress automáticamente al abrir por primera vez una cuenta) como nombre de usuario. Esta es una de las mejores formas de facilitar el trabajo a los hackers. Cambia YA el nombre que te ha generado WordPress por defecto y utiliza uno que además incluya símbolos especiales. Crea también una contraseña segura que combine cifras, letras y mayúsculas.

El segundo de los errores más cometidos es no realizar una copia de seguridad de la plataforma. Un backup puede prevenir muchos problemas. Una gran parte de los usuarios de WordPress no han hecho nunca una copia de seguridad. Podrías hacer una copia utilizando por ejemplo XCloner o BackUpFree.

Una de las cosas que más enfada a un usuario es el tiempo que tarda tu blog en descargar. Por ello debes tener en cuenta que el servidor de tu blog WordPress sea el adecuado y que cumpla con las demandas de WordPress. Por supuesto procura utilizar las medidas adecuadas en las imágenes y no tener la cabecera demasiado recargada.

Muchos usuarios no cambian el tagline que por defecto ofrece WordPress. El tagline es una frase corta que deja claro al usuario dónde está y con qué se puede encontrar en tu blog. Cámbiala en la pestaña configuración del dashboard (panel de trabajo) de tu WordPress. A la izquierda en la barra lateral, despliega el menú y haz clic en general. Ahí puedes cambiar el nombre de la página y el tagline.

Otro error muy común es no actualizar WordPress. Es cierto que hay cambios a menudo en WordPress puesto que actualizan con frecuencia para conseguir una mejor usabilidad y para mejorar la seguridad. Actualizar tu WordPress es muy sencillo y evita hackeos.

¿A que tienes más de un plugin desactivado en tu panel de trabajo? Te aconsejo que todo lo que no utilices lo borres. Aunque te parezca extraño los hackers pueden entrar en tu blog a través de los plugins desactivados.

No apruebes todos los comentarios. Hay personas que piensan que cuantos más comentarios aprueben mejor va a ser para el SEO. Los comentarios son efectivamente buenos para tu SEO, pero spam es siempre spam. Los comentarios spam tan solo van a devaluar tu blog.

Un error que se ve en muchos blogs, es que se configuran los posts para que puedan ser retuiteados por los usuarios en Twitter tal y como viene en WordPress, por lo que si los usuarios dan a retuitear aparece @wordpressdotcom, en lugar de tu propio Twitter. Si quieres que aparezca tu post vinculado a tu Twitter tan solo tienes que ir a Ajustes<Compartir<tuperfildeTwitter.

Y por último, tener demasiadas categorías, con lo cual puedes liar un poco al lector. Procura limitar las categorías y en su lugar utilizar palabras clave específicas para tus posts.

¿Cometes alguno de estos errores? ¿Se te ocurre alguno más que podríamos añadir a la lista para que otros también los tengan en cuenta? ¡Gracias por compartir!

5 consejos Linkbuilding para SEO-posicionarte

El Linkbuilding (literalmente construcción de enlaces) ha sido, y sigue siendo muy importante para dar valor a tu página web. Se trata de una estrategia de optimización de enlaces internos y externos de una página web, con el objetivo de obtener un buen posicionamiento en los buscadores. Esta estrategia consiste en conseguir que importantes sitios web que puedan tener relación con tu página incluyan enlaces hacia tu página web, utilizando palabras claves óptimas. El linkbuilding es una forma muy buena de conseguir mejor posicionamiento en los buscadores, debido a que tu página obtiene un voto cada vez que otro sitio te enlaza, ofreciéndote más visibilidad en los buscadores. El hacerlo bien requiere de una buena estrategia y lleva mucho tiempo e investigación.

El pasado mes de abril, Google implementó un robot llamado Google Penguin. Éste detecta en las páginas los enlaces de baja calidad y con los backlink de reputación dudosa, las páginas sobre optimizadas (es decir con demasiados enlaces) y las técnicas ‘Black hat’ (manipulación de buscadores).

A continuación os detallo algunos sencillos consejos para que puedas hacer un buen Linkbuilding:

1. – Crea enlaces naturales hacia tu página publicando contenido como invitado en otras páginas o invitando a otras personas a que publiquen en la tuya. La mejor forma es eligiendo páginas que tengan más tráfico que la tuya.

2. – Escoge un texto para tus Anchor Tekst (el texto que le pones al enlace) originales y que no se repitan.

3. – Publica contenido muy interesante como videos, entradas de blogs, infografías o presentaciones de forma que incites a otras personas a enlazar hacia sus páginas, es decir, lo que llamamos Link Bait.

4. – Observa las estrategias de enlaces de la competencia. Utiliza para ello herramientas como Open Site Explorer. Con ella obtienes información acerca de los enlaces, el Anchor y la autoridad donde se encuentra cada enlace.

5. – Crea una estrategia de linkbuilding, eligiendo con cuidado las páginas en las que quieres poner tus enlaces y reserva para ello un par de horas a la semana en tu agenda. Es un proceso lento pero con resultados.

¿Tenéis más consejos que aportar?

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: