Cómo aumentar el engagement de tu página de empresa en LinkedIn

LinkedIn es sin duda una de mis redes sociales profesionales favoritas y por distintos motivos. LinkedIn genera más leads para empresas que Facebook, Twitter o los blogs.

Por otro lado, un estudio reciente de LinkedIn nos confirma que el 50% de los seguidores actuales de cualquier empresa han declarado ser más propensos a comprar servicios o productos de una marca con página en LinkedIn. Este hecho es motivo de más para tener una página activa en esta red social profesional.

Conseguir engagement en tu página de Linkedin

Vamos a suponer que ya tienes tu página en LinkedIn, pero que no la mueves. Veamos  algunas interesantes formas de aumentar el engagement o compromiso por parte de los usuarios de LinkedIn hacia tu página.

  1. Debes aprovechar los grupos. Los grupos son una importante fuente de información la cual puedes utilizar para sacar noticias relacionadas con tu marca, producto o sector, y compartir con tus seguidores.  Consejillos:
  • Analiza y lee lo que publican los usuarios pertenecientes a tu sector y público objetivo.  Descubrirás los temas que más interesan y que puedes publicar en tu página de empresa. Para encontrarlos métete en el buscador y pon tu sector: Social Media (por ejemplo). Te aparecerán los grupos que hay.
  • Fíjate en cuáles son los temas más tratados (dentro del sector de tu empresa).
  • Analiza qué grupos son los más interesantes con respecto a temas que tratan, debates que se crean, participación etc. Puedes ver las estadísticas de cada grupo en un apartado que se encuentra en la parte derecha, así como los miembros influyentes de la semana.
  • Busca por temas específicos en grupos y comprueba qué tipo de preguntas y debates crean más interacción y por supuesto comenta y haz preguntas.

Otra ventaja de pertenecer a un grupo es que te conecta directamente con personas, lo cual significa que no tienes que añadir su mail para poder conectar con ellos. Además muestra a la persona con la que estás conectando que tienes algo en común con ella.

  1. Hazte una cuenta Premium. En mi opinión es muy útil hacerte un upgrade en la cuenta de LinkedIn. Pagas poco dinero y obtienes el privilegio de poder enviar InMails y llegar a cualquier persona que se encuentre en esta red. Además contarás con el privilegio de obtener más datos en el buscador y ver quién ha estado viendo el perfil de tu marca.
  2. Utiliza los Ads de LinkedIn. Estableciendo el presupuesto que desees atraerás a nuevos clientes a tu negocio. Puedes segmentar un público específico para promocionar tus productos o servicios.
  3. Actualiza diariamente tu página. Añade imágenes, archivos, preguntas, presentaciones, enlaces y contenidos. Es importante hacerlo cada día y a ser posible a primera hora de la mañana. También es efectivo programar algún que otro post por las tardes con herramientas como Hootsuite por ejemplo, para no tener que estar demasiado pendiente.
  4. Conecta con las personas que han mirado tu perfil. Si alguien ha mirado tu perfil demuestra que tiene interés en el sector, y probablemente en tu empresa. Escribe un mensaje personalizado para cada uno de ellos, contando un poco sobre ti o tu empresa y porqué estás interesado en conectar ellos.
  5. Asegúrate de que tu perfil está ligado a tu página de empresa.

¿Estás sacando el máximo provecho a tu página de empresa en LinkedIn? Cuéntame cómo lo haces. Gracias por compartir este post.

8 preguntas que debes hacerte si quieres aumentar ‘Me Gusta’ en tu página de Facebook

Infografía redes sociales Facebook
Es posible que el crecimiento de tu página de Facebook se haya estancado un poco. Es el momento de revisar si puedes cambiar o añadir algo. Repasa estas preguntas y si alguna de ellas la contestas con un NO, puedes empezar a probar.  ¡Seguro que obtienes algún cambio!

  1. ¿Utilizas los videos? Dependiendo del tipo de empresa o producto representes, es más fácil utilizar videos o no. Sin embargo, colgar algún video es bastante importante porque capta mucho la atención de los usuarios. Por ejemplo puedes hacer un video presentación de tu empresa, o producto, en el que expliques cómo funciona, o qué características tiene, o algún detalle que pienses puede ser interesante para tu público objetivo.
  2. ¿Has añadido tu página de Facebook en la firma de tu correo electrónico? Son muchos los casos en lo que se pone el nombre, teléfono de contacto, email (a pesar de que el email ya llega automáticamente en el mail) y el blog. Añadir tu página de FB puede ayudarte.
  3. ¿Indicas tu página de Facebook en el perfil de las redes sociales en las que tu marca está operativa? Es muy fácil y te aseguro que eficaz. Debes tener puesta tu página de Facebook en el perfil de Twitter, Linkedin, Google + y/o en aquellas redes en las que tu empresa se esté moviendo. Y por supuesto en el blog tendrás integrada la página de Facebook.
  4. ¿Formas parte de las comunidades de Facebook? En las comunidades se apoyan los usuarios entre si, creando intercambios de enlaces. Es altamente recomendable participar en comunidades relacionadas con el sector en el que te mueves.
  5. ¿Haces comentarios en otras páginas del tipo de la tuya? Dedica algo de tiempo cada dia a leer los posts de otras páginas de tu mismo sector y haz comentarios. Es sumamente útil.
  6. ¿Fomentas la conversación? ¿o simplemente pones la noticia del día, o el post del día y te limitas a hacer otras cosas? Es importante no solo fomentar la conversación haciendo preguntas, sino seguirla y contestar a otras preguntas o a comentarios realizados por otros usuarios interesados en tu marca. Comienza preguntando por sus gustos y opinión sobre determinados temas.
  7. ¿Organizas concursos? Son una forma sencilla y estupenda de atraer a muchos fans en poco tiempo a tu página. Es sencillo, instalas una herramienta para concursos en la propia página, por ejemplo EasyPromos y por supuesto consultas la legislación para no incurrir en delito alguno.
  8. ¿Procuras crear contenido original? Por supuesto el contenido sigue siendo el REY. No hay mejor forma de aumentar el número de fans de tu página de Facebook que creando contenidos originales de forma regular. Por ejemplo, piensa en añadir fotos originales que den un toque diferente a tus publicaciones.

¿Tienes más preguntas? 🙂  ¡Coméntalas! ¡Gracias por compartir!

Pasos sencillos para crear una Página en Facebook (Facebook Pages)

Si quieres promocionar tus propias actividades, empresa o producto deberías crearte una Página en Facebook. Para ello ya tienes que tener un perfil de usuario creado, o crearte un perfil de usuario ficticio desde el cual poder trabajar. Hay que pensar que el perfil es la persona y la Página es la empresa o producto que quieres promocionar.

Pasos a seguir:

Ve a la página: Facebook.com/pages/create.php

Cataloga en primer lugar lo que quieres promocionar entre:

–          un lugar o negocio local
–          una empresa, organización o institución
–          una marca o un producto

Una vez elegido donde tiene cabida lo que tú quieres promocionar, tendrás que seleccionar una categoría y darle un nombre.

Te aparecerá una pantalla con unos pasos a seguir: la primera es la foto. Pon una foto original, que llame la atención y sobre todo relacionada con tu empresa, producto o servicio.

En la segunda pestaña tienes que poner una breve descripción de tu empresa, producto o servicio y una página web, y en la tercera has de poner la url de cómo quieres que se llame tu Página. Procura comunicar en tu breve descripción el objetivo de tu Página de la forma más clara y concisa.

Después te pedirá que le des al ME GUSTA, para que seas la primera persona que se hace admiradora de esta página. Y ahora llega el momento de hacer que esta página llegue a más gente, por lo que te sale un mensaje que te dice que invites a tus amigos. No hay mejor forma de empezar a darle visibilidad a tu página que invitando a los amigos que tienes en tu perfil de Facebook para que se hagan admiradores de tu página.

A continuación deberás invitar a todos los contactos de tu agenda de correo a que conozcan tu página. En cuanto hagan clic en ME GUSTA comenzarán a recibir todas tus publicaciones.

Ahora tenemos la creada la Página de Facebook y tenemos que configurarla. Para ello vemos en la parte de arriba a la derecha cuatro pestañas:

1. La pestaña de Editar la página. En ella tienes la opción de cambiar la categoría que indicamos cuando hicimos la página, y poner datos como la dirección (si lo crees conveniente), fecha de inicio, la información de la empresa, la misión, productos, teléfono y tu página web.

2. Después vemos  la pestaña de Crear audiencia. En ella podrás invitar a todos los contactos de correo electrónico a que se hagan amigos de tu página. Si ya tienes presencia en Internet, deberás tener ya una base de datos de suscriptores por email. En esta pestaña también tienes la posibilidad de crear un anuncio, lo cual harás probablemente más adelante, cuando tengas lista la página; el anuncio lo has de hacer desde el perfil de usuario.

3. La tercera pestaña es la de Ayuda, donde puedes ver un video tutorial o leerte la guía para páginas así como ir al servicio de ayuda. Y para terminar la cuarta pestaña en la que pone Mostrar u Ocultar, podrás ver los ME GUSTA que vas obteniendo así como las estadísticas de tu Página, a partir del momento que hayas conseguido 30 ME GUSTA.

4. Y la cuarta es simplemente para Ocultar o Mostrar el panel de administrador de tu Página.

Tres consejos:

1. Mientras estás preparando tu Página, lo mejor es que tu página no sea visible. Para ello vas a la pestaña de arriba a la derecha Editar Página, y te metes en Gestionar permisos. Marcas la primera casilla: visibilidad de la página. Cuando decidas que ya quieres publicar y que sea visible para todo el mundo, vuelves a ir a Gestionar permisos y quitas la marca de la primera casilla. ¡Fácil!

2. Procura publicar siempre tus artículos con ánimo de interacción, es decir intenta crear en el público que te va a leer las ganas de contestar inmediatamente con un pequeño comentario. Fomentar la interacción es fundamental para que una fanpage tenga éxito.

3.  Haz uso de los videos. Es la mejor forma de expresar lo que quieres decir en tus posts y te aseguro que tienen un valor añadido.

¿Algún consejo que añadir?

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: