Cuando ves un tweet que te interesa, normalmente lo marcas como favorito y el usuario que lo ha enviado lo percibe inmediatamente porque se refleja en el tweet que ha sido marcado como favorito. Por lo tanto, sirve para mostrar al usuario que te ha gustado ese tweet, digamos que es el equivalente al Me Gusta en Facebook o al +1 en GooglePlus.
Pero ¿no podríamos darle alguna utilidad más a esta función de Twitter?
¡Claro que sí! A continuación he hecho una pequeña recopilación de los posibles usos que podemos darle a favoritos:
- Para utilizar los temas favoritos de los usuarios a la hora de crear tus posts. Creas una lista con los tweets que te van pareciendo interesantes. Estos los puedes consultar por ejemplo a la hora de escribir un post. Si no los marcásemos en favoritos, vas a olvidar esos tweets o te va a ser muy difícil encontrarlos. Cuando los hayas utilizado puedes quitarlos de favoritos.
- A menudo vemos tweets con títulos interesantes que no podemos leer en ese momento. Si los vas marcando como favoritos, tendrás una lista que consultar más tarde cuando tengas tiempo para leerlos. Mi consejo es que dediques, por ejemplo, media hora o una hora (depende del volumen) al final de cada día. Por regla general estos tweets después se quitan de favoritos.
- Sin embargo puede que no quieras quitarlo de favoritos porque te pueden servir para volver a consultarlos en el futuro, es decir que los dejas como un archivo. Por lo tanto, te sirven también como archivo para futuras consultas.
- También puedes seguir listas de favoritos de otros usuarios de Twitter. Podrías entrar en su Twitter, entrar en sus favoritos y copiar la url en tu lector de feeds. Esto es tan fácil como utilizar la dirección: http://twitter.com/nombredeusuario/favoritos.
- Cada vez que marcas un mensaje como favorito, lo estás haciendo públicamente. Me refiero a que cualquier persona que quiera saber lo que tú marcas como favorito, va a saber un poco más de ti puesto que define de una u otra manera tu personalidad ya que solemos marcar aquello que más definen nuestros intereses personales. Esto está bien, a nivel de empresa, para espiar a la competencia y ver cuáles son sus favoritos.
- De la misma forma nos puede servir para ‘espiar’ a los influencers o a los propios clientes de la marca. Esto nos va a dar pista de lo que despierta más interés y a lo que debemos dedicar más atención.
- Muchas marcas disponen en Twitter de un servicio de atención al cliente. Los favoritos también pueden servir para hacer seguimientos.
- Crea un repositorio con las opiniones que han dado tus clientes o seguidores sobre tu marca. Podrías enviar un tweet: ¿Quieres saber lo que opinan los usuarios sobre ‘Nombre de tu Producto’ y un enlace a tu lista de favoritos.
- ¿Qué te parecería compartir una lista de “las mejores cosas que han compartido tus clientes o seguidores con tu marca? ¡Seguro que los motivas e incitas a compartir!
No olvides que el tweet que es retuiteado inmediatamente…. el usuario no se ha parado ni a leerlo, simplemente quiere compartir y compartir…pero sin saber lo que comparte. Esto existe mucho en Twitter y es una pena, pues si compartes algo es porque te gusta y te parece interesante para compartir con otras personas. No lo hagas, es una forma de ‘desprestigiar’ tu cuenta de Twitter.
Y tu, ¿le has dado algún otro uso a esta función! ¡Me gustaría mucho que la compartieras! ¡Muchas gracias también por compartir el post en tus redes sociales!