¿Cómo de importante es el número de seguidores en social media?

Me hacen esta pregunta infinidad de veces, todo tipo de personas, con todo tipo de objetivos: a pequeña y a gran escala.

Analicemos: vemos una cuenta con 200.000 seguidores… y sientes envidia de la buena. Tú también querrías tener tantos seguidores. Ves otra cuenta, esta vez con un millón de seguidores… y para que nos vamos a engañar.. ¡tú también quisieras tener un millón de seguidores! Está claro que todos somos vanidosos en ese sentido y quisiéramos tener cuantos más seguidores mejor. Sin embargo esto sería ideal si tienes al público adecuado siguiéndote.

Seguidores en Social Media

Pero hazte estas preguntas:

  • ¿Es popular tu marca entre este público?
  • ¿Cuántos usuarios te conocen?
  • ¿A cuántas personas vendes?

Todos queremos una gran cifra de seguidores por varias razones, pero solo es de valor, si tienes a la persona correcta siguiéndote, no la cantidad correcta de personas.

Imagínate que tienes un establecimiento y que al año pasan por ahí 100.000 personas. Sería estupendo, ¿no? Significa que cada día pasan por ahí 273 personas. Pero, ¿qué pasa si de todas esas personas, tan solo 1000 tienen interés en lo que vendes. Y de esas 1000 tan solo compran 50… en todo el año. Significa que has invertido empleados, tiempo y otros muchos gastos para cubrir 100.000 personas, de las cuales tan solo 50 han gastado dinero.

Y si por el contrario, tan solo pasan 1000 personas por tu tienda durante todo el año, que son 3 personas diarias aproximadamente y de las cuales 2 compran cada día,  significa que al año has vendido a 730 personas…. ¡muchísimo más que 50 personas! ¿verdad?

Esto se resume en: no se trata de la cantidad sino de la calidad. Y no me cansaré de decirlo. Evidentemente si tuvieras 50.000 personas que visitaran tu tienda anualmente de las cuales el 80% estuviera interesado en tu producto, sería mucho mejor… Pero mi mensaje sigue siendo el mismo: calidad… no cantidad.

Por lo tanto si, importa la cantidad de seguidores que tienes en social media. No puedes vender si no tienes seguidores. Pero igualmente si tienes cientos de seguidores, pero que no están interesados en tus productos… es como tener un tío en Alcalá…que ni tienes tío ni tienes ná!

La rapidez con la que tu audiencia crece va a depender también, lógicamente, del tamaño de tu marca. Si eres nuevo en el mercado, y tienes que comenzar por construir tu audiencia, no vas a encontrar en un suspiro 10.000 seguidores. Sin embargo si eres una marca bien establecida con una buena base de datos para hacer mailings y / o una tienda muy frecuentada en varios lugares, no te va a hacer falta mucho tiempo para conseguir una gran cantidad de seguidores.

Si eres una marca pequeña, no te compares con las grandes de tu mismo nicho. Lo único que harías sería estresarte sobre los seguidores. Mejor concéntrate en la calidad de tu audiencia. Entretiene, educa y ofrece valor a tu audiencia. Construye tu marca con una audiencia que realmente se preocupe por ti.

Puede ser que te cueste tiempo conseguir los 500 seguidores, y luego los 1000… pero sabrás que son de calidad. Esas enormes cifras no significan nada para los objetivos de tu empresa. Sé realista si quieres ver crecer el número de tus seguidores de forma correcta y piensa en un crecimiento a largo plazo. Ponte un objetivo mensual,’quiero conseguir un incremento de un 10%’ este mes, por ejemplo.

Si quieres obtener buenos resultados, mejor enfócate en los siguiente criterios, en lugar de solo enfocarte en la cantidad de seguidores:

  • Porcentajes de engagement
  • Click a tu página
  • Tráfico de tu web o conversión de medios sociales
  • Conversión de campañas
  • Menciones en social media
  • Las veces que se comparten tus contenidos o posts

¿Y tú? ¿Cómo has hecho que tu marca vaya creciendo en Social Media? ¿Estás de acuerdo con mi criterio? ¡Gracias por compartir el post!

Trucos profesionales para conseguir seguidores para tu marca en Twitter

¿Quieres empezar con tu marca o empresa en Twitter? O ¿llevas ya tiempo en Twitter y no ves que aumenta la cantidad de seguidores?

En su día ya publiqué un post sobre cómo conseguir seguidores en Twitter.  Pero lo que es cierto es que Twitter ha cambiado en estos últimos años y he querido escribir un post complementario y actualizar la información. A continuación describo técnicas que se deben o no seguir para conseguir seguidores, pero seguidores de calidad.

Trucos-para-ganar-seguidores-Twitter

La compra de seguidores

Muchas empresas, lo primero que hacen es comprar seguidores. Desde luego es una técnica rápida puesto que de un día para otro la cuenta de Twitter engrosa considerablemente. Digamos que pasas de 100 a 10.000 seguidores… pero ¿qué consigues con esto? ¡Nada! Cero interacción, cero productividad… Seguidores de la china o Pakistán que no tienen ningún interés en lo que tu puedes ofrecer. Mi consejo: no sigas esta técnica. Si lo haces, se notará demasiado: ninguna cuenta engrosa de la noche a la mañana una cantidad tan grande, y el hecho de que no se produzca interacción alguna es signo claro de que se han comprado seguidores, y que no se han ganado con esfuerzo a través de buenos contenidos, consejos y haciéndose valer. Por lo tanto, tampoco va a incitar a otros usuarios a seguirte.

La configuración del perfil de tu marca en Twitter

Aunque rellenes el perfil de forma profesional, es decir con los datos de tu marca y el logotipo, tienes que procurar que realmente sea de de la forma adecuada:

  • El nombre es importante ya que se va a identificar siempre con la marca. Lo mejor es utilizar tu propio nombre y apellidos. En mi caso mi nombre es Angeles y mi apellido Gutiérrez, como ya estaba cogido utilicé: AngelesGtrrez (que es mi nombre y la abreviatura de mi apellido). Aunque solo lo utilizo de forma profesional y mi blog es Apasionada de las Redes Sociales, es más inteligente utilizar tu propio nombre porque en breve te van a identificar y relacionar con tu blog.
    Consejos:
    – 
    Evita los números y las palabras sin sentido
    – Utiliza siempre el mismo nombre en todas las redes sociales
  • En segundo lugar escoge una foto tuya lo más natural posible, sin gafas de sol o pelucas. Para la imagen de fondo, debes utilizar una imagen identificativa de tu marca y si puede ser que sea cercana. Por ejemplo el logotipo de tu marca y un grupo de personas hablando, entre las que te encuentras tu (es meramente una idea).
  • Tanto la foto de perfil como el fondo tiene unas medidas específicas que debes cumplir. Hay programas superfáciles con los que crear un fondo nuevo para Twitter, pudiendo utilizar tu logo y los colores de tu logo y hacer un collage con texto o como más te guste. Es mucho más fácil de lo que parece, pruébalo y dale un cambio de aire a tu cuenta de Twitter, seguro que empiezas a ver algún cambio. El programa que yo utilizo es Canva.
  • El texto para la bio debe ser corto y conciso y sobre todo contener las palabras clave relacionadas con tu sector y marca. Es decir las palabras a través de las cuales te gustaría que te encontraran en el buscador de Twitter.

Los temas que tuiteas

  • Los contenidos que se tuitean son un motivo de peso por el cual seguir a una cuenta o no. Si tienes un blog en el que publicas, mínimo una vez a la semana vas a generar muchos más seguidores que si publicas siempre cosas de otros. Los contenidos propios y frescos gustan muchísimo (lo he comprobado personalmente).
  • También tienen mucho éxito las fotografías bonitas con alguna cita que motive, porque a todos nos viene bien leer una frase de motivación.
  • Las últimas noticias también suelen ser de mucho interés, por lo que si se produce alguna noticia relevante en tu sector, lo ideal es tuitearla directamente. También es motivo de peso para seguir una cuenta.
  • Tuitear contenidos de terceros (y más si son influenciadores) mencionándolos, te ofrecerá también oportunidades de que te sigan.

 La técnica de ‘te sigo para que me sigas’

A ver, esta técnica es buena hasta cierto punto. Sí debes estar alerta y ver quién te sigue o quienes interactúan con otras marcas del mismo sector y más si son influenciadores. Ponte una meta diaria de seguir a tres nuevas cuentas, de interés por supuesto. Las posibilidades de que te sigan son grandes, al menos a mí me ha ofrecido muy buenos resultados. Sin embargo, seguir por seguir (al igual que la compra de seguidores) no es rentable porque comenzarás a seguir cuentas que no te interesan realmente y aunque lo hicieras con la intención de dejar de seguirles finalmente otros usuarios se dan cuenta de que aplicas esta técnica y perderás prestigio. También hay gente que te sigue y luego te deja de seguir en varias ocasiones. No te arriesgues a hacer algo así porque además de que no te va a ayudar Twitter te puede sancionar. No me cabe la menor duda de que la mejor forma de conseguir seguidores es comunicándote con ellos, ofrece consejos, da tu opinión y comparte cosas de interés. Aquellas nuevas cuentas a las que vas a seguir, se fijará en ello y la probabilidad de que te sigan será siempre alta.

Por supuesto un buen uso de los hashtags, así como una interacción diaria en tu cuenta de Twitter son importantísimas, pero eso lo describí ya en el otro post, como te indico al principio de este post.

¿Qué técnica, truco o estrategia utilizas tu para conseguir seguidores intersantes en el Twitter de tu marca? ¡Gracias por compartir el post, si te ha gustado! 😉

¿Cómo se debe aumentar el número de seguidores en Redes Sociales?

A la hora de pensar en nuestros objetivos, una de las preguntas que más aflora es ¿cómo podría aumentar el número de seguidores en redes sociales? ¿Verdad que si? …

¿Hasta que punto son importantes los seguidores en redes sociales?

Esto es muy lógico, ya que si no tienes seguidores estarías contándote cosas a ti mismo…. Sin embargo, lo que sí es primordial es que estos seguidores sean de calidad. ¿De qué nos sirve tener miles de seguidores falsos, por ejemplo? ¿O miles de seguidores, si somos una tiendecilla de barrio y resulta que esos seguidores son la mayoría de América Latina? ¿O seguidores que no tienen nada que ver con tu público objetivo? … Lo de ‘burro grande, ande o no ande’ no tiene cabida en el mundo del Social Media Marketing.

Por lo tanto la cantidad de seguidores de nuestra marca en redes sociales puede tener una vital importancia pero lo que va a definir realmente el éxito no será el número de seguidores sino la calidad de los mismos y su capacidad de interacción.

Es difícil hacerte con un número significante de seguidores en poco tiempo, pero a través de un trabajo constante basado en una estrategia preestablecida, es posible. Cuanto más constante, auténtico y original seas, más fácil será conseguir seguidores relevantes.

Cómo conseguir seguidores de calidad en redes sociales

  1. Lo primero que haría es hacer un rastreo de las cuentas de seguidores y eliminar todas aquellas que son falsas. Los motivos por los que las cuentas falsas son contraproducentes son:
  • Reducen el nivel de engagement
  • Tu cuenta puede ser bloqueada con más facilidad
    Christian DvE nos cuenta cómo hacerlo con la herramientas TrueTwit.
  1. Segmenta los seguidores de forma que cada uno reciba la información que realmente espera y por la que está interesado. Si no lo hacemos gran parte de nuestros esfuerzos habrán sido en vano. Para ello analiza el tipo de seguidores que ya tienes en tus redes sociales y su comportamiento para luego dividirlos (edad, país, sexo, necesidades, etc.) según los criterios específicos relacionados con tu público objetivo y tu marca. Así puedes identificar dos o tres estilos que interesan a tu marca, y orientar tus contenidos a cada uno de estos grupos.
  2. Define bien la calidad de tus contenidos. Con esto quiero decir que debes analizar tus publicaciones anteriores y comprobar cuáles han sido las más leídas y comentadas para enfocarte en este tipo de contenidos. Ni que decir tiene, que estos contenidos deben ser de calidad, se correrá la voz y obtendrás más seguidores también de calidad.
  3. Publica en las horas en las que tus seguidores están conectados y más interactúan.
  4. Establece una relación con influenciadores de tu mismo sector. Comenta en sus publicaciones y ofrece consejos para que te sigan.
  5. Analiza cómo trabajan los influenciadores sus perfiles de las redes sociales y aplícalo en tu estrategia de contenidos.

Cómo conseguir mantener esos seguidores

Igual de importante es conseguir nuevos seguidores que mantener los que ya tenemos. Por lo tanto también tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos para conseguir que los seguidores evolucionen con nuestra marca:

  1. Es interesante monitorizar lo que dicen de nuestra marca y de la competencia. Así conocerás mejor sus gustos y podrás seguir satisfaciendo sus necesidades.
  2. Establece de forma asidua conversaciones con tus seguidores y pídeles feedback, el saber que se cuenta con ellos es muy valioso
  3. Sigue creando contenidos pensando en los intereses de tus seguidores, una vez analizado cuáles son sus gustos y necesidades.

¿Y tú? ¿Cómo consigues seguidores de calidad? ¡Gracias por compartir!

Unos días de descanso en Social Media

Queridos amig@s, compañer@s, seguidores  Apasionad@s de las redes sociales.

He escrito este post para haceros saber que me voy a tomar unos días de descanso porque entiendo que no os gustaría ver que de pronto no se está publicando nada en el blog de Apasionada de las Redes Sociales, o en mi Twitter, Linkedin, Facebook o que no respondo en la comunidad de Apasionados de las Redes Sociales en Google +.  Seguro que pensáis: ¡Otro blog abandonado! Pues ¡noooo!

Social Media descanso

¡Necesito un descanso! Llevo unos meses muy intensos preparando mis posts, compartiendo en las redes sociales y a la vez colaborando en varios proyectos (entre otras cosas). El objetivo de mi blog, como ya sabéis muchos, fue el de encontrar un empleo a la vez que ayudar a personas que se inician en Social Media. El segundo objetivo lo he cumplido, al menos eso he deducido de lo que he analizado en los comentarios tanto del blog como de las redes sociales. El primero aún no… pero lo haré. Sin embargo ahora voy a estar unos días ‘desconectada’ con la intención de pensar en nuevas opciones, temas, y por supuesto de descansar.

¡Pero no penséis que no voy a volver! A mediados de junio estaré de nuevo con posts nuevos, infografías interesantes y con la misma idea: ayudar a todos aquellos que se inicien en las redes sociales.

Gracias por seguirme, gracias por todos los comentarios que me habéis hecho y sobre todo gracias por estar ahí, que os aseguro que da ánimo y fuerza para continuar. Comencé con el primer post en mi blog a finales de Agosto del año pasado, y en menos de un año me he hecho con un público estupendo y que me colma de satisfacción.

Narciso Social Media

Lo mismo me ocurre con mi página de Facebook, que justamente va a contar con los 1000 fans. Pienso dedicarle un post al fan número 1000. Preguntaré a esa persona sobre qué le gustaría que escribiera el post.

Os dejo con los tres post que más éxito han tenido en estos seis meses que llevamos de año y vuelvo en unas semanitas.

Community Manager: chequea tu lista

Cómo planear tu estrategia de Social Media

Eventos 2013 (Marketing y Social Media)

¡Hasta pronto!

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: