¿Qué aplicación de concursos de Facebook deberías usar en Turismo?

Os invito a leer este post, esta vez de la mano de un nuevo invitado en este blog, nuestro compañero Emeric Ernoult de Agora Pulse, quien ha escrito este post  relacionado con los concursos de Facebook y el turismo. Nos presenta unas aplicaciones, que probablemente no conozcáis, muy útiles a la hora de crear los concursos en Facebook. ¡Estará encantado de contestar a vuestras preguntas!

Concurso Facebook

Facebook se ha convertido en la solución indiscutible para los destinos turísticos de todas las formas y tamaños (ya sean de tipo familiar, pensiones o cadenas hoteleras internacionales) por los mismos motivos que cualquier otro sector: los anuncios atraen a clientes, las relaciones atraen a clientes habituales y sus amigos. Cada aplicación de Facebook ofrece un abanico distinto de posibilidades. Sus características varían y, según la meta para la que estés trabajando, permiten: captar nuevos fans, recopilar correos electrónicos cualificados, fidelizar la base de fans existente o promover el reconocimiento de marca. ¿Cómo saber la que mejor se ajusta a tus objetivos?

1. Sorteos
Los sorteos en Facebook son muy sencillos de configurar (ventaja para el administrador) y muy sencillos de utilizar (ventaja para los usuarios). La experiencia del usuario suele ser bastante rápida, lo que te ayuda a convertir a un mayor porcentaje de participantes y conseguir más fans en el proceso. Aún así, no es tan divertida o memorable como tus otras opciones, de modo que la viralidad puede ser baja, y lo más probable es que no estés en la mente de tus participantes por mucho tiempo.

2. Premio Instantáneo
La aplicación Premio Instantáneo Facebook es igual de simple que el sorteo. La única diferencia es que funciona como una tragaperras y, por tanto, los usuarios saben inmediatamente si han ganado o perdido. La gratificación instantánea y el reto de una posible victoria alentarán a los usuarios a volver a probar suerte al día siguiente. Con esta aplicación conseguirás más fans y conversiones por la rápida experiencia del usuario, y, además, es un poco más divertida que el sorteo, siendo algo más memorable.

3. Concurso de Fotos
Tus fans suben sus fotos de tus instalaciones y te facilitan más personas para ganar un premio. Si estás buscando fidelizar tu base de fans y recompensarlos mientras aumentas las interacciones en tu página, no busques más: ¡necesitas un Concurso de Fotos Facebook¿Eres el lugar de moda o un maravilloso hotel? ¿Tus huéspedes no pueden esperar a enseñarte y sus amigos quieren mostrar lo mucho que les gustas? Todos sabemos que los clientes confían en otros clientes más que en los anuncios de las compañías, y para eso sirve precisamente la red social. Si estás preguntándote cómo hacerte con tus clientes y beneficiarte de su lealtad y confianza, esta es la respuesta. ¡El concurso de fotos tiene todo lo que necesitas!

4. Concurso de Votos
Incluye simplemente unas cuantas fotos buenas o, incluso mejor, vídeos de varios destinos y deja que tus fans elijan el que más les gusta. Un Concurso de Votos Facebook  es la aplicación «todos ganan» para fidelizar tu base de fans. Si ofreces varios destinos bajo la misma marca (cadenas hoteleras o centros vacacionales), sería interesante que pidieras a tus fans que voten por su destino favorito entre una selección. Si eres un operador turístico que no sabe qué hotel o complejo turístico debería añadir en su catálogo, ¿por qué no pedir a tus fans su valiosa opinión? Obtendrás observaciones útiles de tus clientes y también te divertirás con ellos. Para hacerlo más divertido, saca aleatoriamente uno o varios ganadores de entre tus participantes. (Imagen superior).
No lleva tanto tiempo como el Concurso de Fotos, pero implica las mismas opciones estupendas de viralidad (votos = acciones compartidas con los amigos de tus participantes).

5. Quiz
Hasta ahora, hemos hecho distinción entre fidelizar los fans actuales y captar nuevos. Un Quiz Facebook hace las dos cosas. Tanto los apreciados destinos populares como las pequeñas pensiones disfrutarán por igual de nuevos fans con un Quiz. E, independientemente del tamaño o importancia del negocio, seguro que ofreces una experiencia divertida a tus huéspedes (pasados, actuales y futuros), aunque los quiz no suelan atraer tanto como un Concurso de Fotos o Concurso de Votos. Para aumentar realmente el potencial, ofrece diversos premios a los participantes al azar y a aquellos que tengan la mayor puntuación.

6. Test de Personalidad
Un Test de Personalidad Facebook es básicamente un quiz, ya que funciona con la misma lógica que los quiz de destinos turísticos. Los fans pueden hacer el quiz y obtener un perfil de personalidad basado en sus respuestas. Esta es otra popular aplicación para fidelizar fans. Como a los amigos de los participantes les encanta descubrir los perfiles, con esta aplicación también podrás tener una viralidad alta. Al igual que ocurre en gran medida con el quiz, salvo que tengas tiempo para redactar perfiles creativos con imágenes y preguntas asociados a los mismos, olvídate de esta aplicación.

7. Cupones
Una buena aplicación Cupones Facebook te facilitará cupones personalizados (información detallada, marca atractiva, códigos QR,…) y datos de cualificación de tus participantes. Estas características son indispensables para hacer con éxito un descuento de viaje o un pequeño obsequio de una campaña de escapada.

¿Cuál es tu experiencia con los concursos y aplicaciones de Facebook? ¿Algún tipo de concurso o aplicación que te encante o detestes? ¡Gracias por compartirlo!

Avances tecnológicos: a favor o en contra

De regreso al mundo digital

Hola a tod@s de nuevo. Después de un descanso total estoy de vuelta llena de ideas, energía y por supuesto ganas de compartir cosas interesantes con tod@s vosotr@s. En este primer post quiero reflejar mi experiencia vivida en estas tres últimas semanas. Lo que he hecho ha sido un viaje por Tailandia, un país que me ha fascinado. Pero no voy a hablar de turismo sino de tecnología, lo cual me ha llamado mucho la atención en este país. Es increíble ver como en un país de una apariencia cotidiana bastante pobre, conociendo a personas que trabajan vendiendo sus productos en puestos callejeros 12 horas al día (y que piensan que trabajan solo media jornada) van agarradas de un iPhone o iPad.

Además encuentras wifi gratuito en la gran mayoría de restaurantes y hostales por muy baratos que sean. ¡Impresionante!

Lo que destaca en Tailandia son sus mercadillos, los que encuentras por todas partes tanto de día como de noche, con puestos variados y acompañados siempre de todo tipo de comida.  Hice una foto de uno de los puestos:

Fundas Twitter Facebook Instagram y Whatsapp

En realidad mi objetivo era olvidarme bastante de la tecnología, Internet, las redes sociales…. Al menos por unas semanas. Una de las cosas en las que he pensado mientras estaba desconectada era en la cantidad de cosas que hemos dejado de hacer total o parcialmente debido a las nuevas tecnologías. Por supuesto en muchos aspectos hemos mejorado, pues ahorramos mucho tiempo y en otros yo creo que no.

Resumen de cosas que estamos dejando de hacer:

  •  Guardar facturas y documentos del banco en papel
  • Ir al banco para realizar transacciones
  • Ir al teatro o restaurante para hacer una reserva (o incluso llamar para hacerla)
  • Comprar periódicos
  • Dirigirte a una agencia de viajes cuando quieres investigar para hacer un viaje
  • Grabar tu peli favorita
  • Utilizar los teléfonos públicos
  • Revelar o imprimir fotografías
  • Escribir a mano
  • Enviar christmas navideños por correo ordinario
  • Utilizar una agenda física o diario
  • Comprar una enciclopedia de tomos
  • Tener el diccionario a mano para consultarlo
  • Recordar los teléfonos de tus familiares y amigos
  • Sumar, restar, multiplicar o dividir de cabeza
  • Ver videos
  • Tener bajo la mesa la guia de las páginas amarillas y consultarla
  • Enviar documentos por fax
  • Comprar un paquete de CD’s grabables
  • Pagar con cheques en papel
  • Hacer álbumes de fotos
  • Ver tus programas favoritos en la hora que son emitidos
  • Poner anuncios en los periódicos de papel
  • Ir a de tiendas y probarte la ropa o zapatos
  • Quedar a menudo con los amigos para charlar

¿Y vosotros? ¿Estáis dejando de hacer también muchos de los puntos anteriores?

En mi opinión es mucho más práctico hacer una reserva online para ir a ver un espectáculo que tener que desplazarte. Lo mismo para hacer una transacción en el banco. Sin embargo es mucho más agradable tomarte un café con tus amigos y charlar que chatear por Facebook. También prefiero tener un libro entre mis manos que un aparato electrónico e ir de compras y probarme las cosas así como tocarlas.

Estoy deseando leer vuestras opiniones: ¡por favor compartidlas! ¡Gracias por difundir este post!

¿Cuántos tipos de premios Liebster existen?

¿Habéis oído hablar alguna vez de los Liebster Awards? Yo nunca había oído hablar de ellos, y últimamente lo escucho constantemente. Se trata de una iniciativa maravillosa, debido a que de esta forma damos a conocer los blogs que más interesantes nos parecen. He encontrado esta descripción en inglés, que he traducido para vosotros:

Liebster Blog Award

Para ser sincera yo no había oído hablar de ellos hasta que @manolorodriguez  me nominó en este post de su blog Desenredando la Red, lo cual me comunicó a través de un comentario en mi blog.

¡Qué alegría me dio! Pensé: ¡Mi blog gusta!  Tuve la sensación de que me daban una palmadita en la espalda: ¡Ángeles, vas por buen camino!. Las normas, según el post de Manolo eran: dar las gracias (¡¡por supuesto!!), copiar y pegar el premio enlazando el blog que te lo ha concedido y premiar a otros cinco blogs con menos de 200 seguidores.

A los pocos días, recibo una notificación por Twitter  de nuestra compañera @Nuria_Parrondo, que me había nominado para los premios Liebster en este post de su blog Marketingneando. Lo que me sorprendió es que en esta ocasión, mi cometido era contestar a 11 preguntas y recomendar a 11 blogs. ¿Son diferentes premios Liebster? Si alguien sabe la respuesta, quedaría muy agradecida.

¡Pero lo más bonito y satisfactorio de todo es que me siguen llegando nominaciones para los premios Liebster!  Es el caso de @Davidmonteverde, en este post de su blog La Communa@RicardoVillanueva en este post de su blog Ricardo Villanueva Ríos, @MariaRubiom en este post de su blog BloggyMary, @carlesbove en este post de su blog  Mi base Social, @socialmedia_mas (Noelia Latorre) en este post de su blog Social Media y Mas , @AMeson  (Miguel Angel Mesón) en este post de su blog Mi Rincón Social y @DianaCamposC en este post de su blog Diana Campos Candanedo¡Madre mía, qué ilusión me hace que os hayáis fijado todos en mi blog!

Por lo tanto lo primero es dar las gracias a todos:

Logo premios Liebster

Vuestros blogs, que a su vez también han sido nominados me parecen estupendos. La mayoría no solo los conocía, sino que los seguía, pero creo que no se debe votar a quien te vota, por eso he votado a otros haciendo crecer de esa forma la lista de blogs interesantes.

Las once preguntas que debo responder, y que deben responder mis nominados son las siguientes:

  1. ¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
    Siempre me ha gustado escribir. En enero del año pasado me encontré con la desagradable noticia de que mi puesto en la Oficina de Turismo de Holanda ‘se centralizaba’. En mi puesto me encargaba del Marketing Online, SEO, Redes Sociales y de parte del departamento de Comunicación. Siempre he sido yo la que ha escrito los contenidos, aunque eran siempre sobre el maravilloso país Holanda. Al quedarme sin trabajo, quise reforzar mis conocimientos de Community Management y me empezó a interesar tanto que decidí comenzar mi propio blog, y no de turismo sino de Marketing Online y Redes Sociales. La intención es la de crear mi propia marca personal, darme a conocer y de esta forma conseguir de nuevo un empleo. Empecé en septiembre de 2012.
  2. ¿Qué te aporta tener un blog?
    El blog me aporta una satisfacción mucho más grande de lo que esperaba. En lo personal me aporta: aprender muchísimo de otros, enseñar más de lo que creía que podría hacer a otros muchos y sobre todo conocer a gente encantadora. Y en lo profesional: aunque aún no he conseguido mi objetivo ¡sé que lo conseguiré!  🙂
  3. ¿De dónde nace la inspiración para escribir?
    De infinidad de fuentes: de comentarios que me han hecho en mi blog, de preguntas que se formulan en Linkedin, algunas veces de noticias, de posts que escriben mis propios compañeros de profesión, etc. etc.
  4. ¿Quién es esa persona que te gustaría que entrara en el mundo de los bloggers?
    En realidad no tengo una persona en especial, pero si quiero decir para todos aquellos que se lo han planteado alguna vez que da mucha más satisfacción de la que inicialmente se piensa. Eso sí…. ¡también mucho trabajo! Todo aquel que se anime, puede contar conmigo.
  5. ¿Cómo planificas los contenidos para tu blog?
    Comencé escribiendo tres post a la semana. Pero me los trabajo mucho, me gusta mucho investigar, ilustrar, crear infografías. Me agobiaba un poco y finalmente publico dos posts a la semana.
  6. ¿WordPress o Blogger? 
    Llevo años trabajando con WordPress. Me gusta mucho, tiene un sin fin de plantillas, es fácil encontrar soluciones en la red si tienes un problema…. etc.
  7. ¿Cuál es tu red social favorita y por qué?
    Mi red social favorita es Twitter. Me encanta. La segunda es, sin duda alguna Google+. He creado una comunidad y disfruto una barbaridad interactuando con personas de todo el mundo. Y en tercer lugar Linkedin, me da mucho juego para el objetivo que comentaba al principio.
  8. ¿Tienes algún post que te gustaría escribir y por alguna razón no puedes? ¡Confiésalo!
    No, aún no he pensado en algo de lo que quiera escribir y no pueda…
  9. ¿Respondes a los comentarios que dejan en tu blog?
    ¡Lo más rápido que puedo! ¡Y si tengo que investigar, lo hago inmediatamente! Me encanta que los usuarios me hagan comentarios, y pienso que a ellos les gusta leer una respuesta enseguida.
  10. ¿PC o MAC?
    Trabajo diariamente en mi PC, pero tengo un MAC portátil que utilizo por las noches en el salón mientras veo la tele… Cuando se me estropee el PC… probablemente también tenga un MAC de sobremesa 🙂 (pero que tarde en estropearse….)
  11. En los momentos off-line ¿qué te gusta hacer?
    Lo que más me gusta es viajar en familia o con amigos, en segundo lugar ir al teatro, que me den masajes, ir al gimnasio, leer.

Y ahora solo me queda nominar a los blogs que a mi criterio merecen el premio Liebster, no sin antes pedir a todos los que leáis este post que echéis un vistazo a cada uno de ellos porque realmente son interesantes.

Los blogs que sigo son la mayoría sobre Social Media y Marketing. Sin embargo, como también me he dedicado al turismo, sigo alguno relacionado con el turismo y los viajes. Así que la última nominación se las dedico a un blog que me encanta sobre turismo.

  1. La aprendiz de Community Manager, de Gema Sánchez, @Gema_sm, porque me inspiré en su blog cuando comencé a crear el mio. Publica unos posts muy atractivos y aunque ella insiste en que es aprendiz, enseña mucho a los demás.
  2. El blog de Licerea,  de Andrea Fernández, @Licerea, porque los posts que escribe sobre marketing me parecían muy interesantes y me han inspirado en más de una ocasión. Es también uno de los primeros que empecé a seguir e influenció también la creación de mi blog.
  3. El blog de José Uso@joseusoporque aunque no dispone mucho tiempo para dedicarle al blog, cuando escribe un post lo hace totalmente dedicado. He compartido con él experiencias en el blog, y me ha ayudado mucho.
  4. Premium Social Customer, de Alfredo Giorgi, @ALFREGIORGIRUIZ, porque me transmite ganas de leer sus posts hasta el final. Sus explicaciones son muy claras y habla tanto de Social Media como de Marketing.
  5. Con M de Marketing, de Alex Serrano, @Alexserramar, porque le he conocido hace poco y me gusta mucho como presenta sus contenidos y los temas de Social Media de los que trata.
  6. Confesiones de una Community Manager, de Mary Mar Camino,@ConfesionesCM, por la forma más ligera y amena que tiene de comunicar en sus posts.
  7. Comunic@arte, de Esther Maderuelo,@EstherMaderuelo porque su blog me parece muy estructurado, claro y su forma de comunicar es un ‘arte’.
  8. Comunicación Freelance de Javier Banyos, @fjbanyos, porque se curra los posts y son bastante interesantes.
  9. El blog de Jesús Lacoste, @JALacoste porque es un apasionado del mundo digital y he aprendido cosas nuevas con sus posts.
  10. El blog de Ignacio Santiago, @IgnacioSantiago, porque comparte sus experiencias relacionadas con el social media y el marketing.
  11. My Guía de Viajes, de Fran Soler, @myguiadeviajes, porque se curra el blog de una forma bárbara y escribe unos posts que según los estás leyendo te transforman en un@ viajer@ empedernid@… ¡Y sabe bastante de Social Media!

¡Gracias por compartir esta lista de blogs tan interesantes para el mundo del Social Media del futuro! 🙂

Networking: qué es, ventajas para tu marca y cómo sacar provecho

Yo definiría el networking como el recurso que permite generar contactos profesionales interesantes relacionados con el sector en el que te mueves.

El networking puede ser presencial y 2.0. Ejemplos de networking 2.0 se dan en las redes sociales Linkedin, donde puedes conectar con los mejores profesionales de tu sector a nivel internacional o en Twitter, como ejemplos.

Asimismo un ejemplo de networking presencial, digamos en el sector turismo, es la feria de turismo Fitur, donde el mundo profesional del turismo (procedente de muchas partes del mundo) se da cita. Se puede hace networking en una feria, presentación, congreso, o cualquier tipo de evento relacionado con tu sector.

Networking

Networking Mundial

El networking tiene grandes ventajas para una empresa:
– Conocer clientes potenciales, socios y/o proveedores
– Generar un grupo de contactos de tu mismo entorno empresarial con los que intercambiar información valiosa y con la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de negocio
– Crear confianza, visibilidad y credibilidad hacia tu marca
– Encontrar oportunidades para desarrollar sinergias
– Conocer a emprendedores y profesionales que compartan tu actividad

¿Cuál es la mejor forma de dar a conocer tu empresa o marca? Indudablemente es hablar de ella, presentar tus productos o características personalmente a un grupo de profesionales. Y la mejor forma de hacerlo es asistir a cualquier tipo de evento o feria de tu campo profesional.

A continuación os detallo 8 consejos, según mi experiencia, con los que conseguir un networking del que sacarás mucho provecho para tu marca:

Networking: qué es, ventajas para tu marca y cómo sacar provecho

1.         Elabora una agenda anual en la que aparezcan las ferias, congresos y los eventos que mejor encajen con tu sector (este es un buen momento para hacerlo de cara al 2013!).
2.        Antes de asistir a estas ferias o eventos, busca información de los participantes y programa una cita con ellos. Suelen ser lugares de mucho ajetreo y si no tienes cita, es difícil establecer contactos.
3.        Procura asistir a estos actos con un aspecto profesional y con una sonrisa.
4.        Si asistes a una conferencia, infórmate con antelación sobre el ponente a través de las páginas corporativas y  ponte en contacto con el a través de las redes sociales o email anunciando que asistirás a su ponencia con sumo interés. Una vez allí preséntate.
5.        Uno de los errores más comunes es no llevar tarjetas comerciales, por lo tanto ¡no las olvides!
6.        Fíjate el objetivo de conocer a 4 personas mínimo en cada encuentro al que asistas.
7.        Hazte una lista de los temas que quieres tratar y lo que quieres conseguir, teniendo presente que es muy poco tiempo el que dispondrás para exponer tu presentación, por lo tanto ten bien preparado tu discurso para vender tu proyecto.
8.        Da seguimiento a la red de networking que creas. El contacto posterior es fundamental. Si acumulas tarjetas y luego no las miras, habrás perdido el tiempo.

En el mundo del networking es muy interesante mezclar la tecnología con la interacción presencial. Por supuesto en las redes sociales se puede hacer networking de una forma excelente, pero al mismo tiempo es importante  crear contactos personalmente.

¿Tienes algo que añadir sobre el networking? ¿Tú cómo lo haces? ¡Gracias por compartir!

El enorme y aún desconocido potencial de Foursquare

Foursquare red social

Aunque Foursquare es una red social móvil muy conocida en España, habiendo alcanzado ya más de 20 millones de usuarios, son muchas las empresas que aún no  sacan provecho de esta red de geolocalización.

Foursquare es un juego para los usuarios  y centra su funcionamiento en el check-in, por ejemplo: estoy en una tienda de avalorios que me fascina, entro en Foursquare en mi móvil y hago check-in, y si aún no está en Foursquare incluso la puedo poner yo, pues lo que quiero es poner un comentario maravilloso de esta tienda; más tarde hago lo mismo en un bar, restaurante, ciudad, comercio etc. A medida que hago más check-ins consigo una serie de logros bajo el nombre de ‘badgets’. Y si tengo suerte podré convertirme en ‘alcalde’ de una empresa en particular. ¿A que es un juego divertido? Más tarde resulta que tengo que ir a una librería, miro en Foursquare y me señala las que se encuentran a mi alrededor ¡y muy posiblemente alguna me ofrezca algún regalito!

Foursquare hace la función de sistema de fidelización de clientes para la empresa. Puede ser una mina de oro en el sector turístico ya que los usuarios utilizan esta red social cada vez más para informarse sobre los destinos a los que viaja y los establecimientos turísticos y hosteleros que se encuentran en ellos.

Ofertas en Foursquare

Ventajas de Foursquare para tu empresa:

1. La plataforma es enorme y la publicidad gratis: simplemente por añadir tu negocio a Foursquare haces que haya más posibilidades de que el cliente vaya a visitarlo.
2. Si tu empresa ofrece descuentos y/o ofertas a los usuarios que hagan check-in, aprovechas el juego de los usuarios. Ejemplo: voy a ir a comer con mi pareja en la zona de Chueca, pues miro en Forsquare y voy al restaurante que me ofrece: ¡postre gratuito por cada dos personas!
3. Puedes acceder a los datos de las personas que te visitan por Foursquare, lo cual es muy interesante para tu estrategia.
4. Puedes interactuar con tus usuarios haciendo encuestas en tiempo real o intercambiando información además de saludarles o agradecerles su visita. Para ello puedes utilizar la herramientas propia de Foursquare que permite automatizar mensajes.
5. Puedes crear tu propia página en Foursquare, lo mismo que en Facebook, es una gran ventaja. Tus fans te seguirán y verán tus consejos o ‘tips’ cuando estén investigando. Tu página será automáticamente añadida a la galería de páginas de Foursquare para que su comunidad pueda encontrarte.

Crear Página de empresa en Foursquare

6. Los comentarios positivos de tus usuarios aumentan el status de tu empresa. Pon un cartel a la entrada de tu negocio invitando a tus clientes a que entren en Foursquare y dejen un comentario sobre tu negocio. Pero ten en cuenta que también pueden hacer comentarios negativos… de los cuales aprenderás. Por eso Foursquare ayuda a que el servicio ofrecido por las empresas sea el mejor para los clientes.

En resumen Foursquare ayuda a posicionar tu negocio y a atraer clientes.

¿Conoces alguna ventaja más de Foursquare? ¡Coméntala!

Logotipo foursquare

El potencial de los QR para las empresas y el Turismo

Código QR Facebook Apasionada de las Redes Sociales
Aunque ya se ha oído hablar mucho de los códigos QR y llevan varios años en movimiento, aún hay muchas empresas que no han visto el potencial que tiene. De la misma forma, son muchos los consumidores que no saben ni lo que son ni para qué sirven.

El nombre QR viene del inglés Quick Response, o lo que es lo mismo respuesta rápida, ya que con solo apuntar con una cámara de teléfono móvil obtenemos toda la información que necesitamos.

Los códigos QR son ni más ni menos que un enlace alojado bajo un formato de forma rectangular en el que se encuentra encriptada la información que nosotros queremos promocionar. Es similar al código de barras, pero permite almacenar una gran cantidad de información y ser leído por los dispositivos móviles que tengan la aplicación de lector de códigos. Hay muchos tipos de lectores de códigos y es muy fácil bajártelos en tu móvil por ejemplo:  i-nigma, QuickMark ó Kaywa, por nombrar algunos.

Estos códigos QR aparecen en formatos rectangulares, normalmente en blanco y negro, y pueden personalizarse por lo que también puedes verlo en colores o incluso con logos y otros detalles. Si quieres personalizar el tuyo utiliza QR Hacker, que te ofrece de forma gratuita dos posibilidades: crear tu propio código y personalizarlo. Si pagas unos $59 al año, tienes además la posibilidad de obtener una analítica  muy detallada. Pero hay otros muchos como este generador de códigos.

¿Te has parado a pensar en la promoción que puedes hacer en tus redes sociales, a través de los códigos QR?
Mediante los códigos QR puedes: enviar un e-mail, un sms, generar una llamada, un tweet, entrar en el calendario, sorteos, concursos ,puedes poner el código QR con la información que quieres promocionar en tu blog, las redes sociales en las que está presente tu marca y crear interacción por ejemplo regalando algo pequeño que pueden pasar a recoger (en caso de negocio local) una vez que le hayan dado al Me Gusta en Facebook, por poner un ejemplo. Puedes colgar hasta un vídeo de la marca o de una campaña en el que das instrucciones.

 Iphone leyendo contenido código QR
Los códigos QR son muy útiles en todos los sectores, por ejemplo en el Turismo:
1. Es una forma muy eficaz de ahorrar papel, y por consiguiente una considerable cantidad de dinero. En lugar de imprimir miles de folletos, muchos ayuntamientos han colocado una placa QR en sus monumentos, que al ser escaneado te dirige a la página web donde aparece toda la información al respecto.
2. Otro ejemplo es el de poner un codigo QR en la web del destino, oficina de turismo o local en cuestión y pasando por delante el móvil obtenemos la agenda de espectáculos del momento.
3. Viajar en un medio de transporte a un destino, y al llegar al destino este medio ofrece como obsequio el código QR que al ser escaneado ofrece toda la información turística de dicho destino.
4.  Ya son varios los hoteles que hacen una promoción para que los clientes consigan por el mismo precio una habitación de mayor categoría (upgrade) por medio de la interactuación de los códigos QR.
5. O promociones como que un restaurante te regala el postre por haber escaneado su codigo QR y haber hecho la reserva a través del mismo.

Hay una infinidad de posibilidades ¡no lo olvides!

¿Qué ventajas tiene hacer una campaña con códigos QR?
1
. Los códigos QR permiten interactuar con los medios, conectar con las redes sociales y una interacción contextual personalizable con la marca.
2.
Crea compras potenciales y genera leads
3. Se integra tanto en campañas online como en offline
4.
Ofrece informes muy valiosos y detallados.
5. Asimismo cada escaneo ofrece a su vez una valiosa información: ¿quién escanea? ¿dónde? ¿cuándo? y ¿qué se ha escaneado?

Hay muchas empresas que han hecho campañas con los códigos QR, sin pensar mucho en la estrategia, analítica  etc. Pero como toda campaña, es primordial pensar primero en el público target, en los objetivos, qué queremos promocionar y  cómo, qué vamos a medir, si se han cumplido esos objetivos y el impacto que ha tenido. Y por supuesto la campaña no se ha de realizar solo con los códigos QR sino implicando las redes sociales, la web, el blog, y todos los medios offline posibles.

¿Has tenido alguna experiencia con campañas QR? ¡Cuéntame! ¡Es bueno compartir!

8 Ventajas de las Redes Sociales para el Turismo

Ventajas de las Redes sociales en el Turismo

Durante mi larga trayectoria en la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda, donde he trabajado durante 20 años, he aprendido mucho tanto de Turismo como de Marketing.
Cuando comencé a trabajar había una gran máquina de escribir Olivetti y un ordenador, que aún no sabían cómo manejar. Para comunicarnos utilizábamos el telex… Al poco se instaló el fax. Cuando hacíamos una campaña en la que queríamos adquirir reputación, recibíamos miles de cartas en grandes sacas de correos e íbamos una por una tomando nota de nuestros admiradores…. ¡a los que no podíamos contestar de forma rápida y eficaz!
Los últimos años, por el contrario, recibíamos preguntas que sí podíamos contestar directamente: a través del correo electrónico. Sin embargo del correo electrónico no surgía esa interacción de la cual obtenemos tanto el usuario como la empresa tanto beneficio.

Por experiencia puedo decir, que las redes sociales están muy ligadas al turismo. Los usuarios de las redes sociales son personas a las cuales les gusta organizarse hasta el último detalle de su viaje y saber de antemano qué se van a encontrar allí. ¡Y no hay nada mejor que preguntarlo directamente, a través de Facebook o Twitter! Estos usuarios tienen la ventaja de poder recibir una contestación directa y es mucho más rápido y eficaz que los medios utilizados antes de la comunicación en medios sociales. En este aspecto la empresa (que puede ser tanto el alojamiento, como la oficina de turismo o una compañía aérea) tiene la oportunidad, gracias a las redes sociales, de ofrecer un servicio directo e inmediato.

Otra ventaja para la empresa relacionada con el turismo es la de obtener una información muy valiosa sobre las necesidades de los viajeros y sus opiniones, ya que pueden implantarlo en su estrategia. Por eso aconsejo crear una comunidad en Facebook interesada en tu destino y crear encuestas sobre qué debemos mejorar e incluso lo que valoran de nuestra competencia.

De la misma manera, estos usuarios no solo se conectan a las redes antes de su viaje, sino que durante el mismo también están conectados a través de sus dispositivos móviles. Esto significa que para nuestro beneficio, la promoción del viaje: como comentarios de la ciudad en la que se encuentran o alojamiento en el que se alojan también circulan durante los fines de semana y crean un gran entorno viral.

Otra ventaja con la que contamos en las redes sociales, es que, por poner un ejemplo, se acaba de programar una huelga de trenes, podemos informar a nuestros seguidores y fans, creando una confianza entre ellos y ofreciendo e intensificando nuestro servicio de atención al cliente, ya que evitas que estos viajeros se encuentren con el problema una vez que han viajado.

Gracias a los dispositivos móviles y a redes sociales como Forsquare, que es una herramienta social de geolocalización donde los usuarios indican qué están visitando mientras incorporan información de ese lugar haciendo un comentario o añadiendo una fotografía. Esta red social ofrece una gran ventaja a las empresas turísticas, de la que muchas empresas ya están sacando provecho. Se crean listas que los usuarios comparten con lugares recomendados para visitar, para alojarse, para cenar, etc. etc. No solo se muestra el recorrido del usuario, sino que además se comparte en las redes sociales. Una verdadera mina de oro para las campañas de marketing online.

Pinterest es una red social muy visual, en la que se puede destacar lo más bonito de un destino de una forma tan atractiva que atraiga a muchos más usuarios que quieran viajar. Una oficina de turismo puede crear preciosos tableros de fotos en Pinterest que llamen la atención del viajero. ¡Y esta oportunidad apenas está aprovechada!

Existen muchas marcas relacionadas con el turismo que se embarcaron en las redes sociales y en el mundo de la interacción hace tiempo, ya que hoy en día no solo se reserva un hotel on line, sino que se puede interactuar con otras personas que lo han visitado o visitarán en las mismas fechas. Es interesante incorporar este tipo de acciones sociales en los portales relacionados con el alojamiento, por ejemplo y así poder hablar con otro usuario que acaba de estar allí, o que va ir las mismas fechas.

Por supuesto, las redes sociales son una gran aliada de tu página web. No cabe duda que tienes que tener un contenido atractivo de tu destino en tu página web, pero si además vas publicando novedades, como exposiciones, inauguraciones de discotecas chulas, acontecimientos, etc. en tu página de Facebook  y en Twitter, generarás sin duda alguna mucho más tráfico a tu web, lo cual también es una estupenda ventaja.

¿Y tu? ¿Qué más crees que aportan las redes sociale al turismo? ¡Seguro que también le ves ventajas!

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: