Qué son y cómo sacar provecho de los Adwords

Todos oímos hablar mucho de los Adwords, pero no todos sabemos bien como montar o como funciona una campaña de Adwords. A simple vista es muy fácil: se crea una cuenta, se rellena el formulario, se pone un precio a cada clic que los usuarios hagan sobre el anuncio, y asunto concluido. Sin embargo no es tan fácil, ya que se deben tener algunos factores en cuenta, que no todo el mundo hace. Con este post pretendo dar una idea de lo que son los Adwords, cómo funcionan y por supuesto cómo sacar provecho de los mismos. Para ello, he contado la colaboración de Nuria Parrondo, autora del blog Marketingneando.

Google Adwords es el programa que pone a nuestra disposición Google para ofrecer publicidad patrocinada de nuestra empresa en su buscador.  Funciona mediante un “sistema de pujas” en la que la puja más alta tendrá la posibilidad de aparecer en los primeros lugares de los enlaces patrocinados de las búsquedas.

¿Qué son los enlaces patrocinados? Los que se encuentran sombreados al realizar una búsqueda en Google y que se sitúan al comienzo de los resultados o bien a la derecha.

Google Adwords

Lógicamente, cuanto más alta sea tu puja, más posibilidades tienes de aparecer en los primeros lugares.  El término usado para denominar esta puja es “Pago por clic o PPC o CPC”  que es lo que paga el dueño del anuncio a Google cada vez que alguien sobre el mismo.

Conceptos básicos de una campaña de Adwords
Toda campaña de Adwords se compone de 3 niveles: cuenta, campaña y grupo de anuncios.

Conceptos basicos Adwords

Como puedes ver, una misma cuenta de Adwords puede tener varias campañas y éstas a su vez varios grupos de anuncios con diferentes palabras clave.

 Algunos términos que debes conocer:

  • CPC (Coste por Clic): por el que únicamente Google factura al anunciante si quien consulta hace clic en él.
  • CTR (Porcentaje de Clics): permite conocer el rendimiento de los anuncios.
  • Impresión por un anuncio: cuando el anuncio aparece en Google.
  • CPM (Coste por Mil Impresiones): permite establecer ofertas a los anunciantes por impresiones, de forma que en lugar de coste por clic se establece por cada 1000 impresiones.
  • ROI (Retorno de la Inversión): es la relación existente entre el coste de la publicidad y los beneficios obtenidos de las conversiones.

Cómo sacar más provecho a Google Adwords
Cuando comiences una campaña de Adwords ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Redacta un anuncio atractivo que incite al cliente hacer clic en él.
  • Elige cuidadosamente tus palabras clave. Cuenta con los tipos de concordancia a la hora en que los usuarios hacen la búsqueda:

Tipos de concordancia en Adwords

  • Claro está que el que se gaste más en la puja aparecerá en los primeros puestos pero procura centrarte más en la conversión del clic que en la posición en la que estés.
  • Si ves que ni logras visitas ni conversiones, cambia el anuncio y empieza de nuevo.
  • Crea varios grupos de palabras clave para el anuncio.
  • Determina la zona geográfica: si tu negocio es una peluquería no creo que te rente que te hagan clics fuera de tu provincia.

Al principio, hasta ver resultados, es posible que pierdas dinero. Piensa que “Roma no se hizo en dos días”

Adjunto un video tutorial para que la labor os sea más visual y sencilla.

Google Adwords Express
El pasado 22 de noviembre se presentó de forma oficial en España una de las opciones de Adwords: Google Adwords Express. Es una herramienta dirigida básicamente a pequeñas empresas para que puedan realizar campañas geolocalizadas con el fin de atraer nuevos clientes de su zona con pequeñas inversiones.

 Cómo funciona
Al realizar la búsqueda en tu zona, tu local aparecerá con una chincheta azul en Google Maps.

Adwords Express

La forma de pago es similar a Adwords, es decir se paga por cada clic que se haga en tu anuncio.

Adjunto un video tutorial de Google Adwords Express en inglés.

¿He olvidado algo? ¿Alguien quiere completar este post? ¡Adelante y Gracias por compartir!

8 Consejos para mejorar la gestión de tus redes sociales en 2013

Infografía consejos gestion redes 2013

A continuación voy a realizar un breve resumen de aquellos detalles que pienso que pueden colaborar a que puedas mejorar la gestión de tus redes sociales de cara al próximo año, simplemente porque estamos en la recta final de este año ya que tan solo nos queda un mes y medio del año 2012.

1. Si aún no tienes tu blog, es el momento de crearlo. Cualquier empresa debe tener su propio blog por los siguientes motivos:
–          Para aumentar nuestra credibilidad demostrando lo que sabemos que genera un valor añadido
–          Por la interacción creada a través de los comentarios que crea la beneficiosa comunicación bidireccional
–          Posicionamiento SEO ya que los blogs son muy valorados por los buscadores
–          Genera tráfico extra a nuestro site y redes sociales
–          Para publicar tutoriales, bases de concursos, etc.
Procura escribir en el blog aquella información interesante para tus clientes, o usuarios que se interesan por tu marca. Muy importante: conoce a tu comunidad y escribe lo que a ellos les interesa. Es muy importante añadir, que la frecuencia de publicación en un blog es sumamente importante. Adquiere muchas más visitas un blog que publica diariamente, que uno que publica semanalmente.

2.
En mi opinión hay que estar en Twitter. Busca tu público objetivo. Envía diariamente  entre 10 y 15 tweets. No todos han de ser de contenido propio, es muy beneficioso twittear temas interesantes de otros, relacionados con tu marca, producto o sector, así como curiosidades, estadísticas, etc.  No abuses de los hashtags, utiliza uno que diferencie tu marca o producto y procura que tenga un gran alcance, utilizándolo siempre que te sea posible.

3. Igualmente creo que se debe estar en Facebook publica post cortos, que vayan directos al grano. Procura terminar todos ellos con una pregunta, comentario o incentivo. Pon en primer lugar aquellos posts con más éxito y publica todos los días. Utiliza imágenes y videos. Crea tu propio grupo o página de fans, ya que te permitirá compartir, con contactos que son afines a contenidos, información de servicios o productos y promociones.

4. Dentro de las redes ‘obligatorias’ (por decirlo de alguna forma) incluyo Linkedin. Si aún no la tienes, crea tu página de empresa en Linkedin, la red social para profesionales. Además en Linkedin tienes una sección donde puedes hablar de tus productos y puedes mostrar tu catálogo además de incentivar a otros usuarios a que interactúen recomendándolos. Genera debates y participa en otros. Contacta con otros profesionales de tu mismo sector.

5. Partiendo de la idea de que ya has hecho un estudio de comportamiento de tus fans en las redes sociales, es decir, que monitorizas tu información: entiende que los usuarios son los que deciden dónde, cuándo y de qué forma se conectan contigo y ten en cuenta los sentimientos y expectativas de tus fans o seguidores. El usuario es el protagonista, invítalo a eventos.

6. Las redes sociales avanzan a la velocidad del viento y van adquiriendo usuarios a la misma velocidad. Por eso Pinterest supera ya los 12 millones de usuarios, Google + tiene más de 170 millones de usuarios (aunque hay una gran parte que no la utilizan activamente). Instagram  y Foursquare…. Sabiendo que estas redes tienen perfiles distintos, haz un estudio y ¡embárcate en ellas según las posibilidades de tu marca y el perfil de estas redes! ¡No hay que quedarse atrás!

7. Haz referencia a todas las redes sociales en las que tu marca se mueve en tu página web, blog y en el correo electrónico, así como en las propias redes sociales. Es muy importante que todo esté enlazado, y que se le de al usuario la oportunidad de participar en aquella en las que se sienta más a gusto.

8. Utiliza herramientas para gestionar tus contenidos como Hootsuite o Tweetdeck ya que permiten integrar en una misma interfaz de usuario la gestión de múltiples redes sociales. De estas herramientas obtenemos informes detallados, podemos monitorizar menciones y registrar el tráfico que se redirecciona hasta nuestra web gracias a sus integraciones tanto con Google Analytics como con Facebook Insights.

¡Seguro que he olvidado algún consejo! ¿Se te ocurre alguno más? ¡Gracias por compartir!

Sencillos pasos de introducción a Pinterest

Los apasionados de las redes sociales conocen ya Pinterest, que aunque existe solo desde el año 2010 se ha impuesto de una forma impresionante ya que se encuentra en este momento en España en el tercer puesto, por detrás de Facebook y Twitter. Cuenta con 11,7 millones de usuarios, según las estadísticas de Comscore.

Se trata de una red social gráfica donde se encuentran, comparten y filtran imágenes de todo tipo así como videos. Así por ejemplo, una persona que quiere redecorar su casa, puede organizar un tablero con todos los tipos de papeles pintados que le han llamado la atención. Se admiten todo tipo de imágenes que encuentras en Internet, o puedes poner las tuyas propias. Sin embargo, también es ideal para empresas, ya que se pueden utilizar los tableros como ‘escaparates’ de los productos que quieres vender, e incluso Pinterest te da la posibilidad de ponerles precio.

Hasta hace unos días se necesitaba invitación para poder entrar en Pinterest y hacerte una cuenta, pero ahora ya no es necesario.

Una vez hecha tu cuenta en Pinterest lo primero que hay que hacer es configurarla personalizándola. Ahora ya podemos crear nuestros tableros. En la parte superior derecha se encuentra el buscador, donde localizar empresas o amigos.  En la parte superior izquierda tenemos tres pestañas: Agregar, Acerca de y nuestro Avatar.

Botones red social Pinterest

Pestaña Agregar:

Aquí distinguimos tres partes:

Agregar un pin: Aquí puedes incluir la URL de la foto que quieres subir.
Subir un pin: Clica aquí si lo que quieres es subir una imagen propia desde tu ordenador.
Crear un tablero: Desde aquí podremos ir creando todos los tableros que queramos y además nos permitirá crear un tablero compartido, de tal modo que otros usuarios puedan incorporar imágenes al mismo.

Pestaña Acerca de:

Si la desplegamos veremos: Ayuda, Botón pinear, Empleo, Equipo, Blog, Condiciones de Servicio, Política de Privacidad, Copyright y Marcas Registradas. Echa un vistazo a todos simplemente para familiarizarte, pero la que nos interesa es el Botón pinear. Éste se instala en nuestra barra de herramientas para que tú puedas llevar a tu muro las imágenes o videos que te hayan gustado procedentes de cualquier web. Cada vez que pinees te va a preguntar que en qué categoría quieres meterla. Los usuarios a los que les guste tu pin, navegarán hasta la web de donde procede al pulsar en tu imagen.

Tu Avatar:

Al desplegarlo nos encontramos con: Invitar amigos, aunque ya no es necesaria invitación para entrar en Pinterest. Buscar amigos: Aquí puedes cruzar los datos con tu cuenta de Facebook, Gmail, y Yahoo.

Tableros: Para ir a tus tableros y editarlos para ponerlos a tu gusto.
Pins: Ver todos nuestros pins y realizar cambios.
Me gusta: Aquí vemos todos los “Me gusta” que hemos realizado hasta el momento.
Configuración: Puedes cambiar tus datos, tu breve descripción o lo que te venga bien.

Los usuarios que entren en nuestros tableros pueden interactuar pineando (o lo que es lo mismo me gusta) o repineando (llevándose nuestras imágenes a su muro), o simplemente dejando un comentario.

Pantallazo de fotos que hay en Pinterest

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: