La importancia de las recomendaciones sociales para tu marca

Marca Redes Sociales

Si aún no estás convencido de los beneficios que el Social Media puede ofrecer a tu empresa y de la importancia que puede llegar a tener las interacciones en Social Media, creo que los datos que voy a compartir te harán ver las cosas de otro modo.

Las redes sociales y los dispositivos móviles nos han llevado a una sociedad de híper comunicación, y de esto tienen que saber sacar provecho las marcas.

Me parecen muy interesantes los resultados de un informe que ha elaborado la empresa de marketing digital INITEC. Se trata de un estudio reciente realizado a 800 personas a través de una encuesta online y que analiza la influencia del marketing digital en los consumidores españoles.

De este informe he extraído información interesantísima como que 2 de cada 3 usuarios tienen en cuenta las recomendaciones sociales de otros usuarios antes de efectuar una compra. El 66% de los consumidores consideran que a la hora de adquirir un producto, la opinión de otros usuarios es Bastante Importante o Muy importante.

Otro dato interesantísimo: el 38% de los encuestados utiliza las redes sociales para consultar las opiniones de otros usuarios antes de concluir la compra. Los blogs son una fuente de consulta bastante utilizada con un 31%, y los portales especializados con un 59%.

Las redes sociales más utilizadas para este fin han sido Facebook con un 73%, Twitter con un 59% y Linkedin con un 52%.

El 65% de los consumidores  volverá a realizar una compra después de haber sido atendido en las redes sociales.

La atención al cliente a través de las redes sociales es un aspecto básico que hay que trabajar mucho ya que es una tremenda oportunidad de fidelización.

Adaptar la web a los smartphones y tablets comienza a ser fundamental, ya que el 67% de los encuestados consideran la tablet como un buen soporte para realizar sus compras.

Asimismo es imprescindible utilizar contenidos con información relevante para el usuario y la utilización de imágenes atractivas es también muy importante. El 68% de los encuestados ven negativamente a las empresas que solo comparten contenidos corporativos. Por otro lado no recomiendo el exceso de actualizaciones innecesarias.

No olvides: Las redes sociales permiten una interacción más personal  y un cliente satisfecho es el mejor evangelizador de tu marca. Además nos permite conocer cuáles son sus necesidades, que conceptos tienen de tu marca o producto y, cuáles serían las recomendaciones de él para tu empresa.

¿No te parecen datos suficientes para ir cambiando el chip? ¿A qué estás esperando para humanizar tu empresa?

Os dejo con el estudio de INITEC ¡Muchas gracias por compartir!

¿Te has planteado reflexionar sobre tu página web de empresa?

¿Cuánto tiempo hace que lanzaste tu página web de empresa? ¿Has pensado en replantearte su diseño, contenido y funcionamiento? Puede ser que el contenido aún esté actualizado, pero puede ser que se haya quedado algo atrasado y ni siquiera te hayas dado cuenta, por ejemplo: ya no está de moda que salgan animaciones en flash acompañados de  música mientras los usuarios intentan entrar en tu página.

En los momentos en que vivimos, este replanteamiento es más que importante para sacar el mayor rendimiento posible a la misma.

Lo mejor para optimizar tu página es pensar en los siguientes puntos:

Mejorar tu web 1

1. Los objetivos y la audiencia de tu página web

  • ¿Dispone tu empresa de un plan de comunicación y de marketing que incluya los objetivos para tu página web? Repasa los planes y establece unas metas para lograr lo que necesita tu página web.
  • ¿Sabes a qué tipo de público estás intentando llegar con tu  página web?  Si la respuesta es NO debes determinar cual es el target de tu página web en una reunión con los directivos de tu empresa.
  • ¿Estás seguro de que los usuarios de tu página son realmente tu target? En caso negativo lo primero que tienes que hacer es empezar a medir tu página con Google Analytics.
  • ¿Sabes lo que tu público objetivo quiere de tu página web? Si realmente no lo sabes, es el momento de realizar encuestas y entrevistas.

2. Ahora vamos a hacer un repaso por el contenido y la estructura de la página web.

  • Debes revisar los contenidos. ¿Son actuales? ¿Lo serán en unos meses? Desarrolla un plan de mantenimiento real de la web y un esquema en el que definas las tareas de tu personal y sus responsabilidades.
  • ¿Están los textos de tu página web escritos de una forma clara y apropiada para una página web? En caso negativo debes reescribirlos utilizando párrafos cortos, subtítulos y los bullets o numeración.
  • ¿Satisfacen los contenidos las necesidades de tu público objetivo? Si no lo sabes, es el momento de preguntar a los visitantes de tu web. Crea una estrategia de contenido para tu página web y define prioridades basadas en las necesidades de tu público objetivo.
  • ¿Es fácil para los visitantes encontrar la información que buscan? Revisa la arquitectura de tu página web (grupos, navegación y diseño) y si es necesario piensa en una reestructuración.

Mejorar la web de empresa 2

3.  El diseño de la página web también es importante. Por ello tendremos que tener en cuenta detalles como:

  • ¿Cuenta tu empresa con un manual de estilo de marca? Es importante unificar el estilo de marca tanto en la página web como en todos los demás canales de comunicación. ¿Puedes ver en la página web de tu empresa el estilo de tu marca? En caso negativo debes contratar a un diseñador para que ofrezca un nuevo look a tu página apropiado para tu marca y diferente de la multitud.
  • ¿Puedes visualizar tu página web correctamente en teléfonos móviles y otros aparatos con diferentes medidas de pantalla?  Considera hacer ajustes de diseño a tu página web o desarrollar un página web separada optimizada para los aparatos móviles. Por supuesto, dependiendo del patrón de utilización de tu público objetivo.

4. Es el momento de tener en cuenta la tecnología.

  • Para el personal que se ocupa de los contenidos, actualizaciones etc. es importante que la plataforma sea de fácil uso y manejable. ¿Es el caso del sistema de publicaciones de tu web?
  • ¿Dispone tu página de las herramientas y funciones necesarias para conseguir tus objetivos y los de tu audiencia? Re-evalúa el sistema de gestión de contenidos de tu página (CMS) y el sistema gestión de datos (CRM) y considera alternativas. Asegúrate de tener en cuenta: funcionalidades, presupuesto, personal y apoyo.

¿Te habías planteado un cambio en tu web? ¿Te han ayudado estas reflexiones? ¡Gracias por compartir este post!

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: