¿Cómo te las ingenias para publicar cada día contenidos interesantes, relevantes y atractivos para los seguidores de tu marca? El curar contenidos te ofrece la oportunidad de construir una comunidad leal en Twitter para tu marca con la que poder interactuar de forma personalizada y directa.
Curar contenidos informativos y relevantes es una necesidad, lo mismo que lo es crear contenido relevante e informativo. Pero ¿qué es exactamente la curación de contenidos? Se trata de seleccionar la información realmente interesante para los usuarios entre todos los contenidos que se publican en Internet. Si esa información te parece relevante para tus seguidores, puedes enviarla así, por supuesto con referencia al autor, y en el caso de que quieras escribir totalmente un nuevo artículo, deberás filtrar esa información y elaborar un artículo nuevo con los intereses del usuario. Por supuesto antes de determinar cuál es el contenido que tu audiencia más aprecia, debes investigar qué es lo que realmente les interesa. Debes saber cuáles son los blogs favoritos de tus seguidores, y cuáles los posts favoritos o los temas sobre los que más les gusta interactuar. También puedes preguntarles directamente enviando un cuestionario con preguntas y respuestas dejando que seleccionen una, por ejemplo: ¿Cuáles son los temas que más te interesa que tuiteemos? a) analítica b) crisis c)emailmarketing d)contenidos ¿Qué tipo de tuits te ofrecen más valor? a) tutoriales, b) infografías c) imágenes d) novedades Podrías utilizar estas respuestas como punto de partida para crear tu plan de contenidos en Twitter e identificar lo que tus seguidores esperan de tu marca. Ya conoces bien a tu audiencia y sabes sus intereses. Es el momento de utilizar una buena herramienta que te ayude a encontrar esos contenidos que realmente merecen la pena tuitear. Entre ellas se encuentran: The Tweeted Times: Convierte a tu comunidad en Twitter en un periódico. Ofrece una puntuación a cada noticia en función del movimiento socialmediático que desarrolle. News.me: Ofrece un sistema muy práctico ya que hace una selección de lo que más se comparte en tu comunidad de Twitter mostrándote los 5 mejores via mail. Topsy: Ofrece rápidamente artículos, videos y comentarios de todo aquello en lo que tengas interés y se haya publicado en Twitter. Inagist: Escoge contenidos relevantes en Twitter basándose en su popularidad. Uno de los pasos más importantes para la curación de contenidos es medir los resultados. Por supuesto siempre hay posts que obtienen más clicks, retuits y favoritos que otros, lo mismo que hay ciertos temas que interesan más a tus seguidores. Utiliza herramientas como HootSuite o TweetSprout (mi herramienta de Twitter) para obtener buenas analíticas en tus Tweets. Utiliza los datos obtenidos para analizar el potencial de tus tweets y haz tests con diferentes títulos para tus contenidos. Por ejemplo: ‘Consigue más seguidores con @personaficticia en #Twitter’ ‘Cómo @personaficticia ha conseguido más seguidores en #Twitter a través de @nombredemarcafamosa’. En el segundo caso, tuiteando el mismo contenido, tienen muchas más posibilidades de que lo lean o retuiteen, ¡Haz la prueba! ¿Qué tipo de contenido es para ti más interesante en Twitter? ¡Gracias por compartir!
Jun 24, 2014 @ 12:08:51
Hola Àngeles, soy @albertraquel, no conozco tweetsprout y no socialbro?
Genial el post me has dado unas cuantas ideas.
Besos
Jun 24, 2014 @ 17:36:24
Hola Raquel! Me encanta que hayas obtenido ideas nuevas a través de mi post. ¡Es uno de mis objetivos! Yo utilizo Twitsprout (https://twitsprout.com), y me encanta. Cada semana me ofrece resultados como a la hora que más retuitean mis tuis, o los nuevos seguidores de cada semana etc. Muy práctico. Socialbro lo conozco, pero no he trabajado directamente con esa herramienta. Un abrazo y ¡hasta pronto!
Jun 29, 2014 @ 05:46:46
Me parece muy interesante todo el contenido de este post.
Aunque llevo tiempo en redes sociales y publico regularmente en mi blog, el cual tiene ya casi tres años, http://www.pildoraslegales.com , lo cierto es que últimamente me veo abrumado por la existencia de un montón de herramientas que, en cierto modo desbordan. No obstante, me haré el ánimo y probaré alguna de las que aquí sugieres.
Me ha parecido que enfocas el tema como que hay que buscar lo que tu audiencia quiere, eso está bien, yo procuro hacerlo; sin embargo, centrarte demasiado ¿no evitará que puedas acceder a otro público potencial? Me explico, los periódicos tienen muchas secciones, no todo el mundo lee todas. ¿Cómo lo ves?
Yo, por ejemplo, en mi Blog, aunque es de marcada tendencia jurídica, se habla de cuestiones del día a día de las personas con transcendencia jurídica, no me resisto, en determinadas ocasiones, a publicar cosas, aunque puntualmente, que van más allá de la temática natural del mismo. A veces te sorprende y alguno de esos post rompe.
Saludos
Jun 29, 2014 @ 19:11:16
Hola Antonio! Bienvenido a mi blog! Me encanta tu comentario, pues tienes mucha razón. Tenemos que saber qué es lo que le gusta que se publique a nuestro público objetivo, eso de la mano de un estudio e investigando dónde publican ellos, dónde dan a me gusta y qué comparten más. Todo esto dentro del mismo marco, que es el nicho en el que nos movemos. Por supuesto, si en algún momento quieres alcanzar a otro público, no me cabe la menor duda que tendrás que escribir algo diferente para captar a ‘ese otro público’. Lo importante es hacer pruebas, ver qué gusta más, y sobre todo a quienes y ver si nos interesan o no. ¡Gracias por tu comentario!
Jun 29, 2014 @ 19:14:55
Gracias por tu respuesta! Saludos!!
Sep 01, 2014 @ 07:23:43
This site is like a clssraoom, except I don’t hate it. lol