Cómo compartir más veces sin hacer spam en Social Media

A estas alturas tod@s sabemos que los contenidos son clave para el desarrollo de una buena estrategia en Social Media. Por eso debemos intentar diferenciarnos y crear textos inspiradores, que solucionen problemas o/y que cubran las necesidades de los lectores.

Cómo no hacer spam compartiendo tus posts

 

Una vez que hemos creado un buen contenido debemos difundirlo en nuestras redes sociales, y por supuesto en nuestros grupos de Linkedin, de Google Plus etc. Cuanto más difundamos nuestro post, más posibilidades tendremos de llegar a más usuarios. Sin embargo, si copiamos nuestro post tal cual en todas las redes sociales, estaremos haciendo spam.

Para empezar aunque sea el mismo contenido, debes adaptarlo a cada una de las redes sociales. Cada una tiene sus propias medidas para las imágenes, en cada una funcionan los títulos de distintas formas etc. Por supuesto conociendo al público que te sigue en cada una de las redes sociales, sabrás sus preferencias y podrás adaptar los títulos, por ejemplo:

Publica el mismo contenido con distintos títulos. Por ejemplo: la primera vez lo pones en Twiter con el texto del post. La segunda piensa en un titular alternativo. La tercera utilizas una estadística que indiques en el mismo. La cuarta haces una pregunta que esté relacionada con el contenido. Y la quinta utilizas una afirmación del mismo post.

Como todo, para difundir tus contenidos más de una vez en redes sociales debes crearte un planning. En él debes incluir las redes sociales en las que vas a difundir tu artículo y las veces que lo vas a publicar en cada uno de ellas durante una semana por ejemplo con lo que tienes que adaptar en cada una.

En el caso de Google Plus, lo mejor es participar en las comunidades. Mira qué comunidades existen que estén relacionadas con tu sector y participa en ellas comentando en otros posts. Si publicas tu post en todas ellas, vas a llegar a muchísimos usuarios más. Sin embargo, no puedes ponerte una horita (por poner un ejemplo) a publicar tus posts, uno detrás de otro en cada comunidad, porque Google te catalogará directamente como spam.

¿Cómo compartir en los grupos de Google Plus?

Por supuesto, y como en todas las redes sociales, lo primero es conocer y respetar las normas.

Vamos a personalizar el post para cada uno de los grupos. En cada uno pones una entradilla distinta. Puedes poner una pregunta sobre lo que piensa la gente en general sobre el tema concreto del que trata tu post, o un mensaje breve que contiene el mensaje principal de tu contenido etc. Tienes que tomártelo con calma, si publicas compulsivamente, en todas las comunidades una detrás de otra… no funcionará. Debes publicar máximo en dos comunidades a la vez, y esperar al menos media hora antes de publicar en las siguientes dos. En el momento que tu perfil sea bastante activo, y según vaya creciendo el número de seguidores, disminuirán las posibilidades de que tus contenidos sean marcados como spam.

¿Y en Linkedin?

En Linkedin compartir tus contenidos en diferentes grupos es muy interesante ya que vas a posicionar tu marca. El objetivo es crear debate y conseguir que participen en ellos. De esta forma podemos contrastar la opinión de otros profesionales de nuestro sector. Igualmente, no lo hagas compulsivamente. Participa solo en aquellos grupos que te aporten algo y ofrece tu opinión cuando lo pidan en otros posts.

En definitiva, cuanto más lejos puedan llegar tus contenidos mejor, pero trabaja mucho el que no seas contemplado como spammer, porque eso solo jugará en contra de la buena reputación de tu marca.

¿Cuál es tu opinión al respecto? ¡Gracias por compartir!

8 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. MAGENTAIG
    Jun 09, 2015 @ 12:33:13

    Hola Ángeles: Muchísimas gracias por este post, lo estaba haciendo mal. Porque cuando he publicado un post de mi blog he cometido el error que mencionas: lo comparto en todas la redes igual con el mismo titulo y cuando comparto en los grupos de G+ lo estaba haciendo en 4 grupos al mismo tiempo. Gracias por tus consejos.
    Besos, Adriana

    Responder

  2. Trackback: Cómo compartir más veces sin hacer spam en Redes Sociales #infografia #infographic #socialmedia | TICs y Formación
  3. joselk
    Jun 16, 2015 @ 13:02:35

    Hola, Ángeles.
    Después de leerme el post de los «Noes» me he pasado a este y me ha parecido muy interesante, porque precisamente ayer empecé a dar «guerra» en G+ con mi nuevo blog y mi nueva página de Google en varias Comunidades, y aunque hice razonablemente bien lo de la «entradilla» poniendo diferentes presentaciones del post que compartía me pasé de listo y publiqué en varias una detrás de otra, ja, ja, ja… Creo que tienes razón y que no hay que ser tan agersivo así, de pronto.
    Para la próxima hornada tendré en cuenta y no meteré «la directa»
    Saludos y felicidades por el post
    José Luís

    Responder

  4. Juan Antonio Coronel
    Jun 11, 2016 @ 22:39:28

    Buen día, para el envío de mails es igual la situación?. Me refiero a que si envío mis mails con el mismo asuntos de siempre y mismo contenido me los toma como spam?. Me podrías recomendar algo? Gracias

    Responder

    • angelesgtrrez
      Jun 12, 2016 @ 13:24:33

      Hola Juan Antonio. Efectivamente, si cada vez que envías un correo pones el mismo asunto y el mismo contenido, no te lo van a leer. Cambia el asunto cada vez, el contenido también, publica información que le pueda ser interesante a tu lector, y si vendes algo mete un articulo de publicidad propia entre otros 4 de información relevante para tu lector.. Y por supuesto nunca envíes lo mismo. Un saludo y gracias por tu comentario y por pasarte por mi blog.

      Responder

  5. Trackback: Los errores de un Community Manager | Vallebro Comunicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Follow Apasionada de las Redes Sociales on WordPress.com
Laura Oton on life

Laura Martínez Otón: Periodista. Comunicación. Radio, Podcast y audio digital

Destapando 100es

Blog de Marketing Digital

Dulantzi Social Media

Consultoría y Formación en Marketing Digital y Community Management. Tu partner en Internet.

DigitalMarketingTrends

Revista marketing digital

Blog – Ignacio Santiago

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

Mi blog Personal

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

Good Rebels

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TICbeat

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

TreceBits

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

SOFTBETA

Compartir conocimientos 2.0 y Marketing Online

A %d blogueros les gusta esto: