He dedicado los últimos posts de mi blog a la monitorización y a la reputación on line. En varios comentarios que me habéis hecho en distintas redes sociales me preguntáis qué tipo de herramientas de monitorización uso, y una de ellas es Scup. Por ello he decidido crear un pequeño y sencillo tutorial para que podáis familiarizaros con esta herramienta. Contáis con una prueba de 14 días para jugar con ella y comprobar lo sencilla que es. A mí me parece mucho más sencilla que Radian6 y desde luego mucho más actualizada.
Tres características que me han gustado mucho de Scup:
- Se diferencia de otras herramientas porque apuesta mucho por la atención al cliente, ofreciendo facilidades de monitorización muy prácticas para ello.
- Aboga por las búsquedas individuales: no busca en toda la red sino que por cada una de las redes sociales que indiquemos, va a obtener la mayor información posible, por lo tanto la información obtenida es mayor y de más calidad.
- Clasifica los sentimientos de forma manual, lo cuál ofrece una mayor fiabilidad de la información a la hora de tomar decisiones.
Nos registramos para la versión de prueba.
Lo primero que debemos hacer es conectar las cuentas desde las que vamos a querer publicar: Facebook, Twitter, Google Plus o YouTube.
Le damos a + Crear monitorización y aparece una pantalla con dos ventanas:
- Monitorizaciones propias
- Monitorizaciones invitadas
Se utiliza monitorizaciones invitadas por ejemplo en el caso de que seas una agencia y quieras invitar a tu cliente a que siga contigo la monitorización. Hay 6 niveles de acceso (para que puedan controlar más o menos). Otra característica interesante que nos ofrece esta opción es que dentro de la misma monitorización pueden trabajar a la vez la empresa y la agencia, por ejemplo el cliente publicando y la agencia monitorizando. O miembros del equipo con diferentes niveles de acceso, lo cual garantiza la seguridad.
Directamente nos aparece una pantalla en la que podemos elegir entre 4 opciones. En función de la que elijamos se crearán una serie de parámetros por defecto para ayudarte en la configuración inicial:
- Gestión de Redes Sociales y Publicación: indicado para los que quieren crear campañas de marketing digital y comunidades para después medir resultados.
- Atención al cliente: indicado para aquellos que dan prioridad a la atención al cliente relacionándose con ellos en las redes sociales y para gestionar crisis.
- Monitorización y Diagnóstico: para analizar marcas y personas, analizar datos y crear informes.
- Genérico: para crear una monitorización personalizada, desde cero y con características propias.
Comenzamos a crear la monitorización añadiendo un titulo y registrando las palabras clave que creas conveniente creando las búsquedas que estimes oportunas y seleccionando la red social en la que quieres buscar, pues como ya he mencionado, las búsquedas se hacen por red social independiente.
Una vez dentro de la monitorización vemos las pestañas:
Menciones
Te aparece la siguiente pantalla:
Puedes ver qué se ha hablado de ti, de tu producto o empresa y en qué redes sociales. Cada una de ellas puedes clasificarla por sentimientos: positivo, negativo o neutro. Lo haces manualmente en cada una de ellas pulsando en el que te parezca correcto de los tres. Además pulsas el dibujito de la derecha donde dice etiqueta y eliges una de las que hay ( por ejemplo influenciador si esa persona tiene más de 2000 seguidores) o creas una a tu conveniencia, ya que es importante utilizar las etiquetas para hacer una separación de los temas y de la relevancia.
Relación
Esta pestaña te ofrece la información social y el historial del usuario que te está hablando sobre las búsquedas que has realizado es decir quien habla de ti. Esta pestaña también recibe el nombre de identificador social porque te permite importar tus bases de datos de e-mails de tus clientes o suscriptores de tu newsletter y cruzar los datos obtenidos con Scup para ver quiénes de ellos interactúan y si hablan bien o mal de tu empresa, entre otras muchas cosas.
Esta pestaña se divide a su vez en otras tres:
- Publicaciones: desde aquí ves las publicaciones que has hecho.
- Análisis de publicaciones: en el que se refleja lo que está pasando con las publicaciones en las diferentes cuentas. Puedes elegir fecha.
- Análisis de perfiles: te permite ver la evaluación de tus perfiles y evaluar los de tu competencia.
Informes
Con Scup accedes a los informes siempre que quieras solo tienes que seleccionar el periodo que quieres que te muestre y filtrar qué información quieres que te muestre y obtendrás tus informes de una forma muy rápida y completa.
Esta pestaña se divide en:
- Análisis de menciones: los resultados se pueden filtrar por período, búsquedas o etiquetas. Si haces click en la primera gráfica en un día en concreto te lleva a la pestaña menciones a las menciones de ese día en concreto. Además, en la gráfica que está más abajo, Representatividad por tipo de búsqueda, puedes ver cuántas menciones hay por red social. También verás un porcentaje que es el que indica la cantidad de items que has clasificado por sentimiento.
- Respuestas a menciones: esta pestaña te permite ver la interacción con tus seguidores, el tiempo de respuesta que se ha aplicado, lo cual es ideal para un canal de atención al cliente. Permite comprobar la eficacia de tu equipo respondiendo.
- Comparación de monitorizaciones: se utiliza para comparar competencia o productos.
Pestaña Herramientas
Aquí tienes un acortador de Url muy práctico que además te va a dar estadísticas de lo que ocurre con esos url’s. Si ya tienes tu cuenta de acortador de urls en Google o Bitly, por ejemplo, puedes utilizarlas también ya que te da la opción agregar tus cuentas.
Pestaña Identificador Social
Esto te permite identificar en las redes sociales los perfiles asociados a tu base de mails de clientes o suscriptores. Además te da información sociodemográfica de los usuarios de la lista.
Pestaña Configuración
Se divide a su vez en:
- Monitorización: aquí puedes configurar la monitorización según tus gustos.
- Búsquedas: te permite administrar las búsquedas de la monitorización. Las búsquedas son cada palabra o conjunto de palabras que buscamos en una red social determinada para su monitorización. Ejemplos de búsqueda: el nombre de tu marca en Twitter, el nombre de tu producto en Facebook, un hashtag en Instagram, términos relacionados con tu marca en Blogs.
- Cuentas: para agregar las diferentes cuentas desde las que quieres publicar.
- Colaboradores: para dar acceso a la monitorización a colaboradores. Hay 6 niveles diferentes de acceso.
- Etiquetas: para crear y gestionar etiquetas. También se pueden crear al lado de cada ítem.
- Reglas: con ayuda de las reglas vamos a agilizar mucho el trabajo ya que te permitirá automatizar ciertos procesos. Puedes crear reglar por palabras, expresiones, usuarios, etc. Ejemplo: todo ítem que contenga la palabra fallo más el nombre de mi producto que se me etiquete como “Problema” y envíe un mail al agente encargado de este tema.
Para finalizar dejo el enlace a los precios, ya que las empresas tienen a veces presupuestos ajustados pero a veces no tanto e invertir en una herramienta como esta, puede dar muy buenos frutos en el futuro.
¿A que es una herramienta fácil de usar y ofrece mucha información? ¿Ya la has probado? ¡Gracias por compartir!
Ago 08, 2013 @ 07:31:26
Buenos días Ángeles, me ha encantado el artículo, me parece un tutorial muy claro y sencillo. Yo estoy constantemente buscando y probando herramientas y con este tipo de post me facilitas mucho la vida. Lo que menos me ha gustado de este producto es que me parece un poco caro ¿no?
Ago 08, 2013 @ 09:39:38
Hola Ángeles,
Nos alegramos de que te esté ayudando Scup 🙂 Un trabajo genial. Es un tutorial muy completo para quienes quieren dar sus primeros pasos con la herramienta. Muchas gracias por la publicación.
@Paloma Coto, qué bien que te haya parecido interesante. Cuenta con nosotros para cualquier información que necesites o duda que te surja durante la versión de prueba. En cuanto al precio, aparte de las tarifas que se publican en la web, existen otros planes más flexibles adaptados a todo tipo de necesidades. ¿Nos cuentas las tuyas?
Guadalupe Sánchez
Social Media Manager Scup
guadalupe[at]scup.com
Ago 08, 2013 @ 15:54:43
Muchas gracias Paloma por tu comentario y me alegro de que te haya encantado el articulo. Guadalupe, de Scup ya te ha contestado a la pregunta sobre los precios. ¡Gracias a las dos!
Ago 13, 2013 @ 10:10:40
La pinta es buena, buena….y siendo recomendada por ti…pero si tuvieras que comparar con Shokesu o Pirendo: qué me dirías? No crees que el poder acceder a cuentas, perfiles y pags de terceros, para monitorizar y visualizar en real time la competencia, es algo esencial hoy en día?? Pero la probaré con mucho entusiasmo!! GraCIAS
Ago 14, 2013 @ 02:52:52
Reblogueó esto en comprarmovilibre.
Sep 10, 2013 @ 17:08:40
Hola, qué opinión te merece Hootsuite? Podrías hablar más sobre él?? Es muy importante, gracias!!!
Sep 10, 2013 @ 18:37:25
Hola Marlena. Hootsuite me ha funcionado muy bien hasta ahora. Estoy muy contenta de cómo funciona, y se diferencia de otras que la versión gratuita es bastante completa. Por supuesto, haré una entrada en cuanto pueda sobre Hootsuite. ¡Gracias a tí por aportar tu opinión! Saludos.
Sep 16, 2013 @ 11:15:01
Hola Ángeles,
Gracias por esta información, la verdad es que acabamos de coger una cuenta de prueba de esta herramienta, que la verdad tiene buena pinta, aunque los planes de precios son un poco altos.
Saludos.
Sep 16, 2013 @ 20:12:02
Hola Seo Barcelona. Está funcionando muy bien, y a veces compensa gastar un poco más. Espero que os resulte de mucha ayuda. Saludos