Estoy segura de que en alguna ocasión te has encontrado con que tienes que publicar un post, y no lo has escrito aún porque no sabes sobre qué tema hablar. O has olvidado publicar en una de tus plataformas…. Si elaboras un buen calendario editorial y lo sigues cada día, evitarás muchos ‘errores tontos’. Pero no solo eso, te puede servir, entre otras cosas, para que un cliente sepa dónde, sobre qué y cuándo vas a publicar.
Una buena estrategia de contenidos ha de contemplar un calendario editorial.
Ventajas:
- Te ayuda a planificar mejor tus publicaciones.
- Con ella tendrás claro y bien definido tu público objetivo, ya que cada post va dirigido a una audiencia.
- Ahorras tiempo, lo cual escasea en la profesión del Community Manager. Vas a organizar mejor tu tiempo y las distintas tareas.
¿Qué tengo que tener en cuenta para elaborar el calendario editorial?
- Lo primero que tienes que tener claro es el objetivo de cada post: fidelizar, enseñar, crear marca o aumentar clientes, etc.
- ¿Qué tipo de contenidos? Para saber qué tipo de contenido te va mejor en cada plataforma, tienes que analizar las necesidades de tus seguidores y así saber qué es lo que esperan. Para ello puedes utilizar las encuestas que suelen funcionar muy bien. Cuanto más conozcas a tu cliente, más acertarás con tus contenidos.
- Ten en cuenta si se tratan de contenidos referentes a campañas o no y señálalo en el calendario.
¿Cómo elaborarlo?
Para empezar puedes hacerlo en un documento Excel. Hay herramientas que te ayudan a realizar el calendario editorial así como que te permiten escribir los posts desde ahí mismo. Es el caso de Ikeendo.
- Indica las fechas de publicación de cada contenido, así como los horarios en función de cada una de las plataformas donde publicas.
- El autor si no se trata de un blog de un solo autor, y quién va a publicar dónde si sois varios administradores.
- Añade las plataformas en las que vas a publicar contenidos. Recuerda que no en todas las plataformas puedes publicar los mismos contenidos: el tono ha de ser distinto.
- Los titulos con los que vas a publicar tus contenidos en las diferentes plataformas
- Pon siempre las palabras claves que vas a utilizar así como hashtags si los hay.
- Como sabes es importante hacer siempre un call to action, como que contesten a una pregunta, compartan contenido o se bajen un e-book etc. Añade una casilla para esto e indica si el post debe dirigirse a alguna acción en particular.
- Apunta también qué tipo de contenidos audiovisuales tienes que añadir: imágenes, videos, E-books, Infografías etc.
¿Ya planificabas tus contenidos? ¿Cómo lo haces? Si te ha gustado el post me alegrará mucho que lo compartas. ¡Gracias!
Sep 17, 2013 @ 09:12:26
Me ha encantado el post, completisimo, interesante y perfecto para guardar y leer y releer.
Sep 17, 2013 @ 18:37:33
Muchas gracias RaMGon, me alegro ‘infinito’ de que te haya parecido tan interesante. Saludos
Sep 17, 2013 @ 10:26:55
¡¡Estupendo el post!! Me estaba haciendo un calendario porque llevar 2 cuentas para adelante… ¡a veces te haces un lío!
Me has dado algunas ideas que no había tenido en cuenta. ¡Muchas gracias!
Sep 17, 2013 @ 18:39:02
¡Qué bien Idoia! Justo es mi objetivo (uno de ellos) el daros ideas que podáis aprovechar. Me encanta que te haya gustado. Saludos
Sep 17, 2013 @ 16:11:02
Muy interesante el post Ángeles. ¡Lo comparto!
No conocía la herramienta Ikeendo. Le voy a echar un vistazo para probarla.
Saludos 🙂
Sep 17, 2013 @ 18:50:30
Me alegro mucho que te haya parecido interesante. Cuéntame qué te ha parecido. Saludos
Sep 17, 2013 @ 22:39:20
Muchas Gracias por compartir de una manera tan clara la i formación! Muchas veces nos liamos más de la cuenta y va bien tener un buen esquema cerca 🙂
Sep 18, 2013 @ 20:42:17
Gracias Teresa por tu comentario. Será todo un honor para mí que consultes el esquema 🙂 Saludos
Sep 18, 2013 @ 08:01:22
Excelente y muy útil Ángeles, me quedo la infografía como guía en el escritorio de mi ordenador 🙂
Muchas gracias.
Un saludo.
Sep 18, 2013 @ 20:44:23
Gracias a tí José por tu comentario. Te digo igual que a Teresa, ¡un honor para mi que consultes la info! Saludos
Sep 18, 2013 @ 08:12:09
Todo lo que diga reitera lo escrito en los comentarios anteriores a este, pero no eso voy a dejar de decirlo: magnífica capacidad de síntesis en un tema tan complejo. Muy bueno, Ángeles
Sep 18, 2013 @ 20:45:37
Muchísimas gracias Clyo. Con vuestros comentarios me alegráis un poco la vida, que ya es bastante dura de por si…¡a veces! Un abrazo y por supuesto me alegro mucho de que os sea útil.
Sep 19, 2013 @ 13:47:39
¡Hola Ángeles!
Gracias como siempre por compartir tus útiles consejos con todos.
Un abrazo 🙂
Sep 19, 2013 @ 22:41:52
Hola Alfredo. ¡Gracias a todos vosotros por leerlos y compartirlos! Un abrazo
Sep 19, 2013 @ 15:53:51
Excelente post, muy útil.Gracias.
Sep 19, 2013 @ 21:56:16
Gracias a ti por tu comentario y por seguir mi blog. Saludos.
Sep 21, 2013 @ 11:33:47
Buen artículo, con información valiosa y bien explicado. Me ha encantado el gráfico. ¿qué tal es Piktochart?
Gracias!
Sep 21, 2013 @ 12:53:49
Hola! Gracias por darme tu opinión sobre el post. A mí me encanta Piktochart, tiene un sin fin de posibilidades echándole un poco de creatividad. Se utiliza fácilmente aunque al principio cuesta un poco habituarse. Si lo necesitas y tienes alguna duda ¡no dudes en preguntarme! Saludos
Sep 23, 2013 @ 07:59:02
¡Me encanta Ángeles! Yo lo llevo a cabo para clientes, pero como dice el refrán, en casa de herrero cuchillo de palo y no lo hago para mi propio blog, ¡debería hacerlo! Yo también les indico en el documento el público al que va dirigido, pues cada publicación la dirigimos a un público específico.
Sep 23, 2013 @ 18:40:59
¡Hola Noelia! Me alegro de que te haya parecido útil el post y que te haya gustado. Si tienes tiempo (cosa que a los Community Managers nos suele faltar) dedica algo de tiempo a hacértelo para ti misma, pues en realidad nos ahorra bastante tiempo a posteriori. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Sep 26, 2013 @ 06:57:56
Muy interesante tu blog Angeles. Gracias por compartir contenido de calidad: técnicas, herramientas y en definitiva tu know-how… y además de una forma sencilla y didáctica 8)
Sep 26, 2013 @ 17:45:20
Muchas gracias Rubén por darme tu opinión. Me alegro muchísimo de que te parezca útil y espero verte mucho por aquí. Saludos
Ene 07, 2014 @ 18:07:08
Excelente post sumamente claro y completo, es de gran ayuda para los que somos principiantes en esto del manejo de redes sociales.
Mar 08, 2015 @ 21:14:05
que bobada eso de un calendario