Los hastags (#) son etiquetas que les ponemos a las palabras que nos interesan como identificadores de información. De esta forma podemos etiquetar y clasificar los mensajes de Twitter agrupándolos alrededor de un tema concreto. Estas palabras clave se identifican con el símbolo # justo delante de la palabra. Ejemplo: #RuedasAparicio.
En el caso de un usuario el objetivo principal de un hashtag es etiquetar el tweet dentro de una categoría y aumentar su visibilidad dentro del público que está interesado en ese tema. Ejemplo: #Empleo (si hablas del tema y quieres que la gente interesada en el mismo lea tu tweet). Asimismo si lo que buscas es empleo, pones #Empleo en el buscador y te saldrán todos los tweet del momento relacionados con ese tema.
En el caso de empresa, lo ideal es que eligas tu propio hashtag de marca, ejemplo: #SocializandoconNosotros, o la propia marca: #DigitalTachin. Así crecen las posibilidades de que otros tuiteros encuentren tu tweet mediante búsquedas específicas. En el caso de una campaña de marketing en Twitter, debes pedir a los usuarios que introduzcan el hashtag que hayas definido para tu campaña, de esta forma podrás buscar y organizar los mensajes de Twitter con tu hashtag. Ejemplo: Envía un Tweet con el hashtag #MiRedFavorita y entras en un sorteo de un viaje a Ámsterdam para dos personas.
Los hashtags ayudan a dar visibilidad a tus tweets, a conocer el alcance de un tweet , a dar seguimiento de un acontecimiento ya que tanto el organizador como el seguidor del acontecimiento estarán enviando tweets constantemente, ejemplo: #ConciertodePitoPato, a gestionar situaciones críticas como terremotos, ejemplo: #Haití, a buscar empleo, a organizar movilizaciones y a recomendar #recomendar, o #FF (mediante el cual se recomienda a personas que te han ayudado de alguna forma los viernes).
Para utilizar los hashtags de la mejor forma debes tener en cuenta estos consejos:
1. Elige un hashtag relacionado con tu marca y el mensaje que quieras transmitir, debe ser sencillo y fácil de recordar.
2. Comprueba si el hashtag ya existe en el tema que promueves, lo puedes hacer en el cuadro de búsqueda de Twitter.
3. No comiences un tweet con un hashtag, ya que da la impresión de que estás enviando spam. Organiza tu frase de otra forma.
4. En ningún caso debes enviar un tweet con más de 3 hashtags.
5. Utiliza aquellos hashtags que se adapten mejor a tu sector. Para elegirlos puedes realizar una búsqueda por palabras clave en Twitter.
6. El hashtag debe ser corto. Como sabemos, en Twitter los mensajes son de 140 caracteres, si el hashtag es muy largo quedará poco espacio para que los usuarios puedan incluir más comentarios sobre el tema.
7. Usa mayúsculas y minúsculas para hacer que se vea mejor tu hashtag cuando está formado por más de una palabra. Ejemplo: #MarketingOnline
8. Utiliza herramientas para analizar y monitorizar tus hashtags. Las hay gratuitas como: Tweet-Tag, que permite monitorear hasta 4 hashtags y Follow the Hashtag que es muy visual.
¿Sacas provecho de los hashtags para tu empresa?
Si tienes algún consejo más, por favor coméntalo.
Abr 06, 2013 @ 22:11:24
Muy buen post! No controlaba muy bien el uso de los «hashtags» y gracias a ti ahora los entiendo mejor y los utilizaré mejor. Un saludo!
Abr 08, 2013 @ 08:41:25
Me alegro infinito de que gracias a mi post entiendas mejor el uso de los hashtags. Es siempre uno de mis objetivos. ¡Gracias por tu comentario! Saludos
Mar 04, 2014 @ 08:33:57
Hola Angeles!!
Interesante articulo sobre el uso de los hashtags. Una pregunta, ¿por qué no más de tres en un tweet?
Gracias,
Jose Luis Bueno
http://siemprecorriendo.com
Abr 25, 2015 @ 10:06:16
Gracias por los consejos, pero tengo una reflexión sobre empezar un mensaje con el hastag. En mi caso, un grupo de tuiteros hemos decidido seguir las elecciones municipales de nuestra ciudad con el hastag #24MTorrent En mi caso lo pongo al principio para diferenciar que el siguiente mensaje no tiene relación con mi afiliación política o mi pensamiento, sino que es informativo de los diferentes partidos que se presentan o de las noticias que puedan surgir. De alguna manera intento diferenciar entre mis intervenciones personales y estas, que estan más relacionadas con la información política en general